Es una película sobre Federico Moura y también “sobre todo lo que no puede seguir igual después de que algo sucede, porque sucede para siempre”, dice Sergio “Cucho” Costantino, director de esta “heroica” biografía del cantante de Virus.
A partir de los testimonios de los integrantes de la banda –entre ellos, sus hermanos Julio y Marcelo–, de amigos, periodistas especializados y familiares, este documental musical retrata al legendario artista y a su grupo y también a su época, desde los inicios en la última dictadura hasta la muerte de Federico en 1988 (el mismo año que Miguel Abuelo, meses después de la muerte de Luca Prodan).
Los relatos reconstruyen cronológicamente el devenir de la banda platense, desde su formación –luego de la desaparición del mayor de los hermanos Moura durante la dictadura– hasta los momentos finales del cantante. En base a la producción periodística de Alejandro Bordaisco y un excelente material de archivo fílmico y fotográfico, Imágenes Paganas hace eje en la personalidad de su protagonista, pero también muestra el tránsito de Virus desde el rechazo inicial del público hasta la aceptación popular masiva. Destaca la estética original -y desconocida en el rock argentino de esos años- que traía Virus. El documental intercala escenas ficcionalizadas, en las que Paloma Kippes interpreta a una devota fan de la banda. Por supuesto, no faltan clásicos como “Wadu Wadu”, “Luna de miel en la mano”, “Pronta entrega”, “Superficies de placer”, y “Encuentro en el río musical”.
A Imágenes paganas se la puede pensar como parte de una tríada compuesta por las biografías de Luca Prodan (Luca, de Rodrigo Espina, 2007) y Miguel Abuelo (Buendía día, de Eduardo Pinto junto al mismo Costantino, 2010), porque como dice Lalo Mir, “los ídolos nunca mueren”.
Imágenes paganas. Jueves a las 23 y viernes a las 24 en el Malba, avenida Figueroa Alcorta 3415. Entrada $30.
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!