• Crisis edilicia: Poco tiempo después de asumir como ministro de Educación, los estudiantes protagonizaron una masiva toma de colegios para reclamar por la crisis edilicia de las escuelas porteñas. Bullrich desconoció los reclamos y armó “listas negras”, pero finalmente tuvo que reconocer el problema y armar un plan de obras de emergencia.
• Cambios en los planes de estudio secundarios: Bull-rich intentó modificar el plan de estudio de los secundarios suprimiendo más de 100 orientaciones. Otra vez, los alumnos protagonizaron una masiva protesta y frenaron la reforma.
• Inscripción on line: A fines de 2013, el ministro implementó un cambio radical en la inscripción de los alumnos. El sistema falló y 17 mil niños quedaron sin vacante. Al cabo de varias semanas, el Ministerio pudo solucionar sólo parcialmente el problema.
• Aulas container: El apuro por cubrir la demanda explicitada a través de la inscripción on line llevó al ministro Bullrich a improvisar la compra de aulas de chapa galvanizada para la zona sur de la Ciudad.
• Falta de vacantes en nivel inicial: La inscripción on line también dejó al descubierto la crónica falta de vacantes para los más chiquitos. Más de 9 mil niños quedaron afuera del sistema.
• Instituto de Evaluación Docente: Un viejo anhelo del ministro que todavía no pudo sortear su paso por la Legislatura. Los sindicatos docentes se oponen. Aseguran que se intenta tercerizar una función clave del Ministerio y establecer un “ranking” educativo.
DZ/rg
Fuente Redacción Z
Pingback: Om Radio | 97.1 » Los desaciertos del ministro Bullrich