La Moringa oleifera es un árbol de crecimiento rápido nativo del Sur del Himalayas, cercano a la India. La medicina tradicional ha utilizado sus hojas durante siglos, y el sistema Ayurvédico de medicina las relaciona con el tratamiento y prevención de alrededor de 300 males.
En la Argentina se cultiva y procesa en la provincia de Misiones, cerca de El Dorado, de similar clima tropical a sus lugares de origen y se consigue en todo el país, inluida por supuesto, la Ciudad de Buenos Aires. Entre sus beneficios se destacan las mejoras en la circulación sanguínea y ayuda con la digestión y el sueño. Es fuente de vitamina y actúa como antinflamatorio, además de ser reductora del colesterol.
Cien gramos de hoja seca de moringa contienen nueve veces la proteína del yogurt, 15 veces la vitamina A de la zanahoria, 15 veces el potasio de la banana, 17 veces el calcio de la leche, 12 veces la vitamina C de la naranja y 25 veces el hierro de la espinaca.
Se ha utilizado exitosamente para mejorar el consumo de nutrientes en países azotados por el hambre, como Malawi, Senegal e India.
Fuente Télam
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!