Este año, asistieron 10.852 niños y niñas a los 77 Centros de Primera Infancia (CPI) que solventa el Gobierno porteño y gestionan entidades privadas. Según fuentes oficiales, el 80 % de los CPI están ubicados en la zona sur, donde la falta de vacantes en la escuela pública es acuciante y ha dejado más de 10.000 chicos menores de 5 años sin alternativas dentro de la educación pública.
El año pasado, según datos del Gobierno local, hubo 8.800 niños y niñas de entre 45 días y 4 años distribuidos en 64 CPI. Los 10.852 implica un crecimiento de cerca del 20% con respecto a 2016.
Los Centro de Primera Infancia no dependen del Ministerio de Educación sino del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat. Son centros de contención y no educativos. No son gestionados por el Estado sino por ong, la mayoría de las veces confesionales. Los docentes están precarizados y por fuera del Estatuto, la ley que regla su trabajo.
“Con los Centros de Primera Infancia nos aseguramos que todos los niños y niñas de la Ciudad tengan acceso a la estimulación temprana, que es uno de los derechos básicos junto a la alimentación, la vivienda, la salud y la educación. El diseño y la ejecución de políticas públicas aplicadas a la temprana infancia resulta ineludible para garantizar una mayor igualdad de oportunidades”, informa la ministra de Desarrollo Humano y Hábitat, Guadalupe Tagliaferri.
Fuente www.buenosaires.gob.ar
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!