Música
Coplanacu x 30
El Dúo Coplanacu (foto) –integrado por los santiagueños Roberto Cantos y Julio Paz– celebra 30 años de trayectoria presentando Mayu Maman, un disco “que conjuga memoria y horizonte”. Domingo 18, a las 21, en La Ballena Azul del Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151). Gratis.
Festival «Música de la Tierra»
Edición local del festival Música de la Tierra. El viernes 16, a las 20, se presentan Ramón Ayala y Los Núñez (Argentina); el sábado 17, a las 18, Ana Prada (Uruguay) y Fernando Cabrera (Uruguay); y el domingo 18, Vitor Ramil (Brasil) y homenaje a Alfredo Zitarrosa. En el anfiteatro de Parque Centenario (Marechal y A. Gallardo). Gratis.
B. B. King
El guitarrista Daniel Raffo vuelve a homenajear a B. B. King junto con su banda “King Size Brass Band”, recorriendo temas de toda su carrera. Raffo fue el primer músico local en rendir tributo al gran maestro del blues, en 1992. Viernes 16, a las 23.30, en La Trastienda, Balcarce 460. Entradas desde $150.
Ukeleles
La Familia de Ukeleles es una formación acústica que invita a viajar en el tiempo versionando clásicos del folk, swing, country y boleros de los cincuenta y los sesenta con ukelele, trompeta, percusión, contrabajo y voz. El sábado 17, a la medianoche, en Café Vinilo (Gorriti 3780). Entradas $120.
Teatro
El invernadero
Obra de Harold Pinter, con dirección de Agustín Arezzo, ambientada en un enigmático centro de salud. Viernes a las 21 y sábados a las 19, en El Camarín de las Musas (Mario Bravo 960). Entrada $150.
Encuentro Latinoamericano de Teatro Independiente
Obras y talleres con artistas de Cuba, México, Uruguay, Ecuador, Puerto Rico, Chile, Nicaragua, Bolivia y Perú. Del 15 al 18 de octubre en tres sedes: Timbre 4 (México 3554), La Carpintería (Jean Jaurés 858) y Andamio 90 (Paraná 660). Programación en elti.com.ar.
La isla desierta
Puesta de la obra de Roberto Arlt, con actores ciegos, recreada a través de sensaciones táctiles, sonoras y olfativas, que hacen de ésta una experiencia inolvidable. Sábados y domingos a las 20.15 y 22.15 en Ciudad Cultural Konex (Sarmiento 3131). Entradas $180.
Artes Plásticas
Pérez Celis en Bellas Artes
Pérez Celis: testimonio americano. Hasta el 22 de noviembre, puede visitarse esta muestra en la que, a través de las 70 obras que la componen, es posible rastrear el componente americano que impregnó la poética del artista. Pérez Celis fue un viajero incansable que vivió en Montevideo, Lima, Caracas, París, Nueva York y, finalmente, Miami. Martes a viernes de 12.30 a 20.30, y sábados y domingos de 9.30 a 20.30 en el Museo Nacional de Bellas Artes, Avenida del Libertador 1473. Gratis.
Cine
Documentales
15ª Muestra Internacional de Cine Documental. Del 15 al 28 de octubre, en cuatro sedes: Sala Lugones (Corrientes 1530), Cine Gaumont (Rivadavia 1635), Fundación Proa (Pedro de Mendoza 1929) y Alianza Francesa (Córdoba 946). Entradas de $5 a $35. Programación en docbsas.com.ar.
Neorrealismo
Neorrealismo italiano: un ciclo con lo mejor de esta corriente cinematográfica de posguerra que marcó a varias generaciones a través de títulos como Paisá, Ladrones de bicicletas (foto), Roma ciudad abierta y Stromboli. Del 16 al 28 de octubre en el BAMA (Roque Sáenz Peña 1150). Entradas $50.
Chicos
Cuentos de miedo
Cuentos de miedo y misterio en el museo: el sábado 17, el Museo de Arte Español Enrique Larreta albergará este espectáculo de narración para niños mayores de 6 años acompañados por un adulto. Será a las 17 en Juramento 2291. Entrada $80 por persona. Inscripción previa: museolarreta@buenosaires.gob.ar o al 4784-4040.
Pantallas
Strange & Norrell
Jonathan Strange y el señor Norrell, fantasy producido por la BBC, basada en la novela de Susana Clarke, considerada como un “Harry Potter para adultos”. Dos magos compiten entre sí en plena guerra contra Napoleón al comenzar el siglo XIX. Se puede ver en www.seriespepe.tv.
Danza
Paloma Herrera
La bailarina se despide del Colón con Romeo y Julieta, la mítica historia de William Shakespeare con música de Serguéi Prokófiev y coreografía de Maximiliano Guerra. Jueves 15 y sábado 17, a las 20, en el Teatro Colón (Cerrito 628). Entradas desde $115. Transmisión en vivo por teatrocolon.org.ar.
DZ/nr
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!