A los aumentos de transporte, combustible, gas y obras sociales habrá que sumar ahora las subas de los útiles escolares, aquellos que completan la famosa listita que llega vía cuaderno de comunicaciones tras los primeros días de clases. Según el relevamiento del Instituto de Estudios de Consumo Masivo (Indecom), que se realizó en varias librerías de la Ciudad de Buenos Aires y el Área Metropolitana, los productos de librería aumentaron un 28 por ciento en relación al año pasado.
Del informe se desprende también que las segundas marcas pueden llegar a costar hasta un 40 por ciento menos que las más populares, por lo que son elegidas por las familias para compensar el aumento de precios.
El estudio se hizo en base a 118 comercios minoristas y mayoristas que ofrecen artículos escolares, incluidos los supermercados. “Si se toma el último bimestre, los precios no registraron subas desmedidas, porque las compras mayoristas de esos productos los comerciantes las realizaron durante los últimos meses del año anterior, cuando ya se había producido el aumento”, explicó Miguel Calvete, presidente de Indecom, aunque aclaró que “de manera interanual, tomando el periodo de enero 2017 a enero de 2018, los aumentos treparon desde un 15,6 por ciento hasta un 28,8 según el producto, promediando subas de un 22,2”.
Fuente Diario Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!