La semana pasada víboras, culebras, nutrias desembarcaron en la costa de Quilmes. Los trajeron los camalotes, empujados por las crecidas y las inundaciones del Litoral. En pocos días los camalotes, como una sinuosa alfombre llegaron a la costa de la Ciudad. Hasta ahora solo se vieron algunas nutrias e insectos, ni culebras ni serpientes.
Primero se vieron en la costanera norte (frente a Aeroparque), luego aparecieron algunos en la zona de la Reserva Ecológica, sobre la costanera sur, y por último algunos en Puerto Madero.
La Prefectura intenta liberar el acceso a los barcos, dificultada por los camalotes. Los especialistas ignoran cuánto tiempo se mantendrá esta situación y aconsejan no acercarse a la zona.
«En la Reserva Ecológica se verificó gran concentración de camalotes, por lo que se cerró el sendero interno que conducía a la zona afectada aunque no se detectó la presencia de ninguna especie venenosa o peligrosa, sino sólo insectos, grillos, langostas, chinches acuáticas, escarabajos, orugas de mariposa y arañas», especificaron autoridades porteñas.
Desde el serpentario de La Plata recomendaron «no acercarse a ningún animal, no tratar de capturarlo, no matarlo y llamar a Defensa Civil, a los bomberos o a la policía». Según indicaron los profesionales, «más del 70 por ciento de los casos de mordedura se dan por acercamiento». Las culebras son «inofensivas, mordedoras, pero no peligrosas».
DZ/jp/ah
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!