Tiempo en Capital Federal

23° Max 16° Min
Nubes dispersas
Nubes dispersas

Humedad: 60%
Viento: Sur 24km/h
  • Lunes 27 de Marzo
    Nubes dispersas16°   24°
  • Martes 28 de Marzo
    Despejado19°   28°
  • Miércoles 29 de Marzo
    Cubierto con lluvias19°   25°
Estado del Tránsito y Transporte
Actualizado: 26/03/2023 05:11:57
Tránsito
Trenes
Vuelos
Cargando ...

TEMAS DE LA SEMANA

Legislatura: piden que se investigue a Grindetti

El legislador Marcelo Ramal (FIT) presentó un proyecto para que la Legislatura investigue al ex ministro de Hacienda y actual intendente de Lanús, Néstor Grindetti, por sus vínculos con una empresa offshore, según consta en los Panamá Papers.

Email This Page
150882-Nestor_Grindetti.jpg

Las revelaciones de los Panamá Papers reflotaron un caso que hace seis años le provocó varios dolores de cabeza al entonces jefe de Gobierno, Mauricio Macri. Se trata de la denuncia realizada por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia contra el ex ministro de Hacienda, Néstor Grindetti, por la colocación de los Bonos Tango serie 08 por 475 millones de dólares.

El legislador del Partido Obrero, Marcelo Ramal, advirtió la conexión temporal entre la empresa off shore relacionada con Grindetti (Mercier International) y la colocación de los Tango 08, que tuvieron como protagonistas al banco Credit Suisse y a la (hasta entonces) ignota financiera, KBR Finance. Ambos cobraron una comisión del 2% (10 millones de dólares), el triple de lo habitual en esas transacciones.

“En efecto: los fondos del Bono Tango 08 ingresaron al erario porteño el 6 de abril de 2010. Sólo un mes después, el 19 de mayo, fue inscripta la empresa off shore Mercier International en Panamá. El 15 de julio de 2010, Mercier le otorgó a Grindetti un poder para abrir y manejar una cuenta en el banco Clariden Leu AG de Suiza, que pertenece al Credit Suisse”, explicó Ramal.

El diputado presentó un proyecto para crear una comisión que investigue a Grindetti, Macri y el jefe de gobierno, Horacio Rodríguez Larreta. Según su interpretación, “hay fuertes motivos para considerar o sospechar que los beneficiarios financieros internacionales de esta operación `retornaron` al partido gobernante y a sus personeros, parte de las jugosas comisiones e intereses recibidos”. “La hipótesis es que Mercier fue la fachada para operar la cuenta en Suiza, lo que permite borrar las huellas del gobierno en la operación”, añadió Ramal.

En su momento, ACIJ denunció que el gobierno había adjudicado en forma directa al Credit Suisse y a KBR la colocación de deuda. KBR es dirigida por Edgardo Srodek, jefe de campaña del PRO en la provincia de Buenos Aires en 2005, aportante en la campaña de 2007 y hermano del ex diputado Jorge Srodek.

El desempeño del Bono Tango 08 no fue el óptimo. La Legislatura había autorizado a tomar deuda por 475 millones de dólares para obras de extensión de la red de subte, que no estaban licitadas. Finalmente, la tasa del bono fue del 12,5%, un valor entonces muy alto. Según reveló ACIJ, frente a este panorama, los fondos se convirtieron a pesos, se compraron letras del Tesoro y se abrió un plazo fijo en el Banco Ciudad, que pagaba la mitad de la tasa de interés a la cual fue tomado el dinero.

La financiera y sus vinculaciones
KBR Corporate Finance Ltd cobró el 1,25% de la emisión (U$S 5.937.500) por los “servicios de organización” durante la emisión de los Tango 08.

Según el sitio Open Corporates, KBR se constituyó el 6 de octubre en 2009 en Chipre, un paraíso fiscal. Su presidente, Edgardo Srodek, comparte del directorio con Mariano Alberto Bernardo Arrigo, un hombre con fuertes vinculaciones con la ex SIDE y socio de Juan José Gallea (director financiero de la agencia de Inteligencia), según denunció el legislador Gustavo Vera.

Pero Chipre no es la única sede offshore de esta firma, que recién comenzó a tributar en la Argentina en diciembre de ese año a pesar de facturarle servicios al gobierno porteño desde abril de 2010. KBR Finance también tiene sede en Delaware, el paraíso fiscal de los Estados Unidos. Esa sucursal se abrió el 22 de febrero de 2010, dos meses antes de la colocación de los Bonos Tango 08.

Las conexiones con el PRO exceden a Srodek. Una de las representantes en la Argentina de la firma KBR, Ángeles Basavilbaso, fue directora general de Redeterminación de Precios del Ministerio de Hacienda, durante la gestión Grindetti. Y otro los integrantes de la financiera, Agustín Laclau, fue empleado de la firma Caputo SA, la constructora de Nicolás Caputo, amigo y asesor del presidente.

dz / fs

Fuente Redacción Z
Email This Page
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!

Deja tu comentario