En este marco, la bancada más dispersa es la de UNEN, con seis bloque que funcionarán en un interbloque con una conducción de alternancia de cada una de las fuerzas. Estos son: SUMA + (María Eugenia Estenssoro –presidenta-, Inés Gorbea, Juan Nosiglia y Hernán Rossi); Coalición Cívica (Maximiliano Ferraro -presidente- y Paula Oliveto Lago); Verde Alameda (Gustavo Vera –presidente- y Pablo Bergel); y los monobloques Proyecto Sur (Javier Gentilini), Partido Socialista (Hernán Arce) y Partido Socialista Auténtico (Virginia González Gass).
Le sigue el kirchnerismo, en donde también habrá un interbloque: la bancada del Frente para la Victoria contará, a partir del 10 de diciembre, con ocho legisladores, bajo la conducción de Gabriela Alegre. Además, Gabriela Cerruti seguirá al frente de Nuevo Encuentro (tres legisladores), lo mismo que Aníbal Ibarra con el Frente Progresista y Popular (dos legisladores). Claudio Palmeyro, que renovó su banca, continuará con el monobloque Sindical Peronista y Pablo Ferreryra tendrá su propio bloque: Izquierda popular.
En cuanto al PRO, alcanzará la suma de 27 legisladores propios y, a ese número, se le suma el aliado Juan Pablo Arenazza (Patricia Bullrich), de Bases para la Unión.
A estos bloques, se le suman Confianza Pública, de Gabriela Ocaña y Cristina Ventura García de Aurteneche, y los monobloques que representan a los partidos de izquierda, MST-Nueva Izquierda (Alejandro Bodart) y Frente de Izquierda de los Trabajadores (Marcelo Ramal).
Un dato de color son la cantidad de monobloques que funcionarán: siete. Proyecto Sur, Partido Socialista y Partido Socialista Auténtico, dentro del frente UNEN; Sindical Peronista e Izquierda popular, del kirchnerismo; y MST-Nueva Izquierda y Frente de Izquierda de los Trabajadores, por los partidos de izquierda.
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!