Tiempo en Capital Federal

22° Max 14° Min
Despejado
Despejado

Humedad: 55%
Viento: Suroeste 29km/h
  • Sábado 1 de Abril
    Parcialmente nuboso10°   21°
  • Domingo 2 de Abril
    Muy nuboso15°   25°
  • Lunes 3 de Abril
    Cubierto con lluvias17°   23°
Estado del Tránsito y Transporte
Actualizado: 31/03/2023 10:22:58
Tránsito
Trenes
Vuelos
Cargando ...

TEMAS DE LA SEMANA

Legislatura: debaten proyecto para regular maternidad subrogada

Expertos en fertilización asistida, diputados y funcionarios porteños, junto a padres que realizaron el proceso de maternidad subrogada, debatieron,  el pasado lunes, el proyecto que plantea la introducción en la legislación de la ciudad del régimen de gestación por sustitución y la inscripción de niños y niñas que nacieron por esa técnica en el Registro Civil de la Ciudad de Buenos Aires. 

 

Email This Page

 

El encuentro convocó en la Legislatura porteña a la actriz Florencia De la Ve; los diputados Laura Alonso y Daniel Lipovetzky, autor de la ley en debate; Esteban Paulón, de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans; el constitucionalista Andrés Gil Dominguez, y padres de dos niños, Gaspar y VM, nacidos por el tratamiento de maternidad subrogada. 

La iniciativa tiene por fin “regular la inscripción, en el Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, de niños nacidos como consecuencia de un procedimiento de gestación por sustitución realizado en el extranjero, en salvaguarda del interés superior del niño y su derecho a la identidad”.

Define, asimismo, “coparentalidad a la relación de filiación basada en la voluntad procreacional de ambos progenitores, quienes manifiestan su consentimiento válido al nacimiento de un niño mediante técnica de sustitución de vientres, ya sea con material genético propio o parcialmente ajeno”.

Por otra parte, refiere a la gestación por sustitución como “el procedimiento mediante el cual una mujer, llamada `madre de gestación` acepta someterse a técnicas de reproducción asistida para llevar a cabo la gestación, a favor de una persona o pareja comitente a quien o quienes se compromete a entregar al niñoa o niñasos sin que se produzca vínculo de filiación alguno con la madre de gestación, sino únicamente con los padres por voluntad procreacional”.

Al respecto, Lipovetzky expresó que “el proyecto consagra uno de los derechos humanos fundamentales, el derecho a la identidad” y agregó que la iniciativa surgió “por la necesidad planteada por aquellas personas que se someten a distintos tipos de tratamiento de maternidad subrogada y que hoy no cuentan con una normativa que permita la anotación ágil de los niños a nombre de ambos padres”.

Florencia de la Ve, por su parte, expresó su respaldo al proyecto y señaló que «hay que luchar para que sea tratado por los diputados».

Fuente Télam
Email This Page
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!

Deja tu comentario