Con 37 votos positivos, tres negativos y 17 abstenciones, el PRO consiguió darle sanción a un proyecto para ampliar en 8,300 millones de pesos el Presupuesto 2016. El oficialismo contó con el apoyo de Suma+, Confianza Pública, el Partido Socialista y el Frente Renovador. El kirchnerismo, la Coalición Cívica, PSA y Bien Común se abstuvieron, mientras que la izquierda votó en contra.
La ampliación implica un 7,4% del Presupuesto aprobado el año pasado. El mayor porcentaje se destinará al gasto en personal por nuevas erogaciones originadas en los acuerdos paritarios salariales durante el primer cuatrimestre.
El legislador Gustavo Vera (Bien Común) consideró que “hay secretismos con los fondos destinados al traspaso de la Policía Federal”, y pidió volver a debatir los subsidios a las escuelas de gestión privada. En tanto, el diputado Gabriel Fuks (Frente para la Victoria) cargó contra el pedido de 1.100 millones para los intereses de la deuda pública y subrayó que “esta timba financiera dañará a los sectores más vulnerables”.
El jefe del bloque del Partido Socialista, Roy Cortina, aclaró que “producto de la situación altamente sensible de los trabajadores es que vamos a votar a favor”, pero remarcó los “déficits y críticas” hacia el proyecto. Además, pidió que el oficialismo “reflexione” sobre “las prioridades” en la elaboración del Presupuesto 2017.
La ampliación presupuestaria
Para costear los salarios se propone una ampliación de 3.327.888.000 pesos. También contempla los gastos en conceptos de “bienes de consumo”, para lo cual “se estima necesario incorporar 377.600.000 pesos provenientes de la adquisición de insumos para el sistema de salud, productos lácteos destinados al Ministerio de Educación y otros insumos para el funcionamiento del Ecoparque, entre otros”.
Además se destina, para los servicios no personales, una suma de 2.274.600.000 de pesos, “en concepto de mayores gastos originados en la prestación de los servicios de comida en hospitales, hogares y comedores escolares”, así como las partidas correspondientes para “la limpieza de hospitales, la recolección de residuos, los servicios básicos de cada dependencia, los servicios de seguridad privada y las locaciones de servicio de varios ministerios, entre otros”.
Con el objetivo de “reforzar” los subsidios a la educación de gestión privada, los subsidios sociales que se otorgan a través de diversos programas del Ministerio de Hábitat y Desarrollo Humano, la asistencia en villas, el subsidio destinado al Hospital Garrahan y la entrega de becas en educación, entre otros, se solicitan un total de 1.223.500.000 de pesos.
Y por último, para afrontar gastos de deuda pública por 1.100.000.000 pesos.
dz / fs
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!