“La Legislatura no puede estar ausente en esta crisis que afecta a miles de trabajadores y vecinos de la Ciudad. Reclamamos a los bloques del PRO, del kirchnerismo y del UNEN que asuman su responsabilidad y convoquen a la sesión extraordinaria”, afirmó el legislador del FIT y agregó que «el comité de crisis formado por los gobiernos nacional y de la Ciudad no ha dispuesto una sola medida que apunte al reclamo elemental de miles de vecinos: la restitución de la luz, incluso en condiciones de emergencia. Sólo resolvieron algunas disposiciones asistenciales para los afectados, que seguirán sin luz”.
Por otro lado, por la falta de solución a los apagones a todos los vecinos de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires los legisladores convocan a los vecinos para que se manifiesten de manera pacífica hoy, a las 18, en el Obelisco, bajo el lema «por ningún hogar sin luz y agua».
Desde la oposición señalaron que son 20 firmas las necesarias para poder llamar a una sesión especial de la Legislatura aunque, también consultados por esta agencia, desde el PRO señalaron que “se pueden presentar todas las notas que quieran, pero las sesiones extraordinarias las tiene que convocar el Ejecutivo”.
“Hay una negativa de índole política y te puedo asegurar que si el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, y el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, los convocan (a los legisladores) para la enajenación de tierras públicas, vuelven todos del country en dos horas”, afirmó Ramal.
La iniciativa plantea la formación de un Comité de Emergencia, integrado por representantes de los bloques legislativos, de los trabajadores y vecinos afectados. El proyecto faculta a ese comité a “la urgente constitución de “cuadrillas de operarios y técnicos electricistas para atender a los reclamos planteados por los cortes de luz. Para ello, plantea la elaboración de “un padrón de técnicos y operarios electricistas, y su inmediata contratación con las condiciones salariales y laborales establecidas en el convenio de Luz y Fuerza”.
También se establece la instalación de “un mínimo de 1500 generadores, a razón de 100 por Comuna, para atender las necesidades más urgentes de consorcios, complejos habitacionales y demás predios afectados”. Finalmente, plantea financiar esta intervención de emergencia con un impuesto extraordinario “a las salas de juego ubicadas en la Ciudad, en territorios o aguas federales circundantes a la misma”.
DZ/pt
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!