“Han pasado por la universidad distintas figuras del campo cultural y político. Y se daban charlas y debates muy interesantes sobra la situación en nuestro continente, con una mirada crítica, pero marcando agenda propia, con un análisis que sirve para ver las virtudes, pero también aprender de los errores. Nos pareció importante compartirlo, organizarlo, y desde ahí surge Latinoamérica Piensa”, le cuenta a Diario Z Nicolás Trotta, rector de la UMET (Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo) y conductor del programa, que comienza este domingo 7 de mayo.
Los principales dirigentes políticos, sociales y académicos del continente debaten y piensan sobre el pasado, el presente y los desafíos de América Latina. El primer entrevistado es Luiz Inácio Lula da Silva, ex presidente de Brasil y actual presidente honorario del Partido de los Trabajadores. La charla, cuenta Trotta, gira en torno a cómo en “más de una década de sintonía entre gobiernos de carácter popular no se tradujo eso en un proceso de integración sustentable y las políticas de ajuste se imponen ahora en sus principales economías”.
A partir de ahí, el ciclo va a seguir con un especial sobre México, en donde con entrevistados como Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano “se analiza la victoria de Donald Trump y la amenaza del muro como una oportunidad para que su país deje de mirar tato al norte y se integre a las políticas económicas de Latinoamérica”, cuenta Trotta. En próximos domingos del ciclo, se podrán ver varios y diversos tópicos.
¿Es posible construir sociedades con equidad y desarrollo humano pleno? ¿Alcanzó la democracia y sus instituciones el límite de la capacidad de transformación social? ¿Qué políticas deben impulsarse y qué consenso son imprescindible construir? En la búsqueda de algunas de esas respuestas, en Latinoamérica Piensa habrá en una charla con Marco Aurélio Garcia, referente de la política internacional del PT brasileño, donde se habla de procesos de integración y otra con Dilma Rousseff.
Pero no todo queda en Brasil. “Vamos a viajar a Uruguay, Bolivia, Paraguay, Colombia y también va a haber entrevistas con argentinos”, repasa Trotta. Así, cada domingo a las 22 durante una hora, Latinoamérica Piensa va a transitar el resto del año por A24 “tratando de salir de la discusión de la coyuntura y los debates superficiales”, resume su conductor.
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!