La Cámara Argentina de Comercio afirma que la venta ilegal en ferias (las llamadas “Saladitas”), aumentó un 14 por ciento respecto de abril del año pasado. Así se desprende del conteo de 65 ferias de este tipo en abril último.
Según el sondeo, estas ferias, que reemplazan a la más tradicional venta ambulante, se organizan en predios que, en promedio, tienen casi un millar de metros cuadrados y unos 60 puestos. En más de la mitad la Cámara confirmó que se venden productos falsificados o de origen dudoso. Entre las marcas más afectadas se encuentran Nike, Puma y Adidas. El mismo porcentaje carece de salidas de emergencia.
Los rubros que más se venden son ropa y calzado, seguido por alimentos y bebidas.»La comercialización ilegal de alimentos entraña un potencial riesgo para la salud, dado que a menudo los puestos no cuentan con las condiciones de higiene apropiadas para la elaboración, conservación o venta de este tipo de bienes», destacó la CAC, que también informó que en el 22% de las ferias faltaba higiene estaba la existencia de claras condiciones de limpieza en el 22 por ciento de los predios.
DZ/JPC
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!