Unas 10 toneladas de pilas y baterías recolectadas entre 2008 y 2009 fueron trasladadas hoy hasta el puerto porteño, desde donde serán enviadas a Francia para recibir un tratamiento ambientalmente adecuado.
El año pasado, el Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño firmó un acuerdo para que un grupo de empresas se comprometiera a exportar las 10 toneladas para su reciclado integral en una planta habilitada a tales efectos en el exterior del país.
«Tras la firma del convenio, nos pusimos en marcha para encontrar dónde tratar esta pilas y baterías. Hoy, por suerte, ya encontramos el lugar y en poco tiempo más tendremos el certificado de que estas casi 10 toneladas fueron tratadas correctamente», indicó el titular de la cartera de Ambiente y Espacio Público de la ciudad, Diego Santilli.
El lote acopiado por la Ciudad corresponde a lo reunido en una campaña de recolección de pilas y baterías realizada entre noviembre de 2008 y agosto de 2009 en todos los Centros de Gestión y Participación Comunal (CGPC) de la ciudad.
A través de la aplicación del principio de la Responsabilidad Extendida del Productor (REP), el Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la ciudad, la Agencia de Protección Ambiental (APRA) y las empresas Energizer Argentina y Procter & Gamble (Duracell), suscribieron un convenio por el cual las empresas se comprometieron a exportar este lote para recibir un tratamiento ambientalmente adecuado. «Este acuerdo se constituyó así en el primer antecedente en el país de aplicación del principio de REP para pilas primarias, convirtiéndose en un ejemplo de cómo las empresas pueden responsabilizarse de todo el ciclo de vida de sus productos», expresó Santilli.
Es en este contexto que las cerca de 10 toneladas de pilas y baterías que fueron almacenadas temporalmente en un depósito del Gobierno porteño fueron hoy trasladadas hasta la planta de la empresa Gestión Ambiental ACE, ubicada en el Puerto de Buenos Aires.
Una vez en Francia, las pilas y baterías serán sometidas a un tratamiento de reciclado integral con recuperación de metales, que serán luego utilizados como insumo para nuevos procesos productivos evitando así su entierro en un relleno de seguridad, tecnología de disposición final autorizada pero que genera un innecesario dispendio de recursos naturales.
DZ/Sc
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!