El Ejecutivo impulsa una importante ampliación presupuestaria y necesita que la Legislatura porteña apruebe, en lo inmediato, una modificación de la ley de Presupuesto. Este viernes 5 a las 11, el subsecretario de Gestión y Administración Económica, Juan Pablo Fasanella, el subsecretario de Finanzas, Abel Fernández Sehman, y el titular de Rentas, Andrés Ballota, concurrirán al parlamento porteño para informar los pormenores del proyecto. La reunión se realizará en el marco de la Comisión de Presupuesto que preside Alejandro García (PRO).
El pedido de ampliación presupuestaria se debe a la necesidad de afrontar el pago de salarios del personal público, tomando en cuenta “los acuerdos salariales llevados a cabo durante el primer cuatrimestre del año con distintas organizaciones gremiales”.
Por otro lado, el proyecto destina partidas para “la limpieza de hospitales, la recolección de residuos, los servicios básicos de cada dependencia, los servicios de seguridad privada y las locaciones de servicio de varios Ministerios, entre otros”.
También se solicita “en concepto de bienes de consumo”, el agregado de $377.600.000 para “la adquisición de insumos para el sistema de salud, productos lácteos destinados al Ministerio de Educación y otros insumos para el funcionamiento del Ecoparque, entre otros”.
En cuanto a los gastos relacionados con los “servicios de comida en hospitales, hogares y comedores escolares”, así como las partidas correspondientes para “la limpieza de hospitales, la recolección de residuos, los servicios básicos de cada dependencia, los servicios de seguridad privada y las locaciones de servicio de varios Ministerios, entre otros”, se calculan $2.274.600.000.
Por otro lado, se solicitan $1.223.500.000 para reforzar” los subsidios a la educación de gestión privada, los subsidios sociales que se otorgan a través de diversos programas del Ministerio de Hábitat y Desarrollo Humano, la asistencia en villas, el subsidio destinado al Hospital Garrahan y la entrega de becas en educación,
También el jefe de Gobierno pide 1.100 millones de pesos para los intereses de la deuda pública. “Se hace necesario adecuar el crédito presupuestario en lo que hace a administración del servicio de la deuda pública, dada la evolución que han experimentado las variables macroeconómicas (tipo de cambio y tasa de interés)”, justifica en los fundamentos.
DZ/sc
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!