Larreta también evitó responderle el jefe de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, quien dijo que en el Gobierno «no estaban preparados para asumir tamaña responsabilidad», al advertir que se trata una «típica frase grandilocuente» del dirigente camionero al que «no vale la pena ni contestarle».
Sin embargo, el mandatario porteño admitió que «el desafío de conducir el país, sobre todo en la situación en la que estaba, es bien desafiante, bien complejo».
Luego que esta semana el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA) reiteró su informe que advirtió que de diciembre a abril 1,4 millones de personas cayeron en la pobreza, Larreta consideró que «es difícil saber si aumentó la pobreza o no porque no tenemos datos».
«Los últimos datos que nos dieron el año pasado nos decían que teníamos menos pobreza que en Alemania», amplió en declaraciones a radio La Red, en referencia a una declaración que hizo el año pasado ex jefe de Gabinete del kirchnerismo Aníbal Fernández.
Sin embargo, aseguró que el Gobierno se toma «en serio y con mucha responsabilidad» los números difundidos por la UCA porque «más allá de los datos, en Argentina hay gente que la pasa mal y hay que trabajar para que se recuperen».
El jefe de Gobierno se mostró optimista sobre el devenir económico del país, al destacar que la inflación viene bajando» y «de a poco vamos recuperado la industria de la construcción».
«Tenemos una inflación alta, pero veníamos con una inflación record mundial en los últimos cuatro años. No se baja de un día para el otro», sentenció Larreta.
El mandatario porteño ponderó que el presidente Mauricio Macri haya «sincerado» los datos sobre los aumentos de precios porque, cuestionó, «antes nos engañábamos» y aseguró que el Gobierno está «trabajando para bajar la inflación».
DZ/sc
Fuente DYN
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!