Tiempo en Capital Federal

23° Max 15° Min
Cubierto
Cubierto

Humedad: 67%
Viento: Sureste 26km/h
  • Viernes 31 de Marzo
    Despejado15°   22°
  • Sábado 1 de Abril
    Parcialmente nuboso10°   21°
  • Domingo 2 de Abril
    Muy nuboso con lluvias15°   23°
Estado del Tránsito y Transporte
Actualizado: 30/03/2023 21:29:37
Tránsito
Trenes
Vuelos
Cargando ...

TEMAS DE LA SEMANA

La tristeza de los niño ricos

.

Email This Page

Es el mayor de los cinco herma­nos de una de las familias más ricas de la Argentina y este detalle, no me­nor, siempre le jugó en contra. Cre­ció compitiendo con un padre que cuando pudo le dijo en la cara: «No te quiero en mis empresas» y que re­mató hace pocos días diciendo: «Es­toy convencido de que el proyecto de país es correcto. Me gustaría que todo el mundo pudiera empujarlo y llegar a un equilibrio de intereses y acuerdo». El mejor epitafio que reza – nadie es ino­cente en esta historia- el principio del fin de la carre­ra política del que nunca será su legítimo delfín.

Todo fue posible en ese mundo sin ética en el cual creció, siempre descategorizado por un señor poderoso. Los parámetros de su infancia fueron marcados por el método poco ortodoxo de «todo tiene un precio». Y en casa, siempre hubo y habrá una chequera.

Las empresas Macri crecieron durante el gobierno de la dictadura militar. Desde el día del derrocamien­to del gobierno de Isabel Perón y hasta fines de la dictadura se vieron beneficiados por distintos negocios y condonaciones de deudas. Domingo Cavallo, a cargo del Banco Central de la Nación en 1982, estatizó en un proceso cuestionado la deuda privada de distintas empresas que se benefi­ciaron con los militares, pasando así a ser parte sustancial de la deuda externa argentina.

Mauricio -heredero de un patrimonio de casi 500 millones de dólares- anda por la vida liviano de ética y sintiendo que dinero e impunidad son la misma palabra. La ley, por lo tanto, es una regla­mentación absurda que no entra en un esquema de pensamiento salvo que sea para ser utilizada en be­neficio propio. ¿O acaso es punible ejercer el poder impúdicamente en el mundo del todo vale?

 

Fuente Redacción Z
Email This Page
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!

Deja tu comentario