Jorge Pachamé es médico de terapia intensiva del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá y presidente de la Asociación de Profesionales de esa misma maternidad. En su opinión, el primer contacto entre el recién nacido y la madre es crucial para la evolución del vínculo: “Es fundamental garantizar el binomio madre-hijo, y para esto la mujer y el bebé tienen que estar juntos”, explica
Para Pachamé es fundamental garantizar el espacio físico para que las madres estén junto a las cunas, haya salas con privacidad y lugar para los acompañantes y exista un espacio acondicionado para que las mujeres se queden internadas con sus hijos el tiempo que sea necesario.
Parte de lo narrado por la Auditoría sucede en todas las maternidades públicas. “En los hospitales persiste la idea antigua de salas enormes y generales. Ninguno cumple con la nueva concepción de la maternidad con salas individuales y sectores integrados con acceso para los familiares y acompañantes. Las estructuras son obsoletas y todas las obras que se habían empezado para reformar las maternidades quedaron paralizadas”, aclaró Pachamé.
Además del estado crítico, la cantidad de camas en las maternidades públicas no alcanzan. “Hoy una mujer que ya está en trabajo de parto recorre dos o más hospitales para encontrar lugar en una maternidad. El médico que está de guardia no puede hacer nada y le dice que vaya a otro hospital”, contó Pachamé.
Otro problema que preocupa a los médicos de las maternidades es la falta de cunas de neonatología en pleno brote de bronquiolitis. “Están alquilando cunitas en el Hospital Gallegos porque no dan a abasto”, denunció el médico.
DZ/ah
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!