Tiempo en Capital Federal

22° Max 14° Min
Despejado
Despejado

Humedad: 55%
Viento: Suroeste 29km/h
  • Sábado 1 de Abril
    Parcialmente nuboso10°   21°
  • Domingo 2 de Abril
    Muy nuboso15°   25°
  • Lunes 3 de Abril
    Cubierto con lluvias17°   23°
Estado del Tránsito y Transporte
Actualizado: 31/03/2023 13:45:56
Tránsito
Trenes
Vuelos
Cargando ...

TEMAS DE LA SEMANA

La Justicia ordenó a Ministerio que informe sobre la reforma educativa

La jueza Cecilia Lourido indicó que se forme una Mesa de Trabajo con representantes de estudiantes y padres para discutir la reforma educativa que busca implementar el gobierno en 2018 en la escuela secundaria

Email This Page
toma de escu

La justicia porteña dispuso hoy que el Ministerio de Educación de la Ciudad informe, en una Mesa de Trabajo con representantes de estudiantes y padres, los aspectos que conforman la reforma educativa que busca implementar el gobierno en 2018 en la escuela secundaria, informaron hoy fuentes judiciales.
La jueza de primera instancia Cecilia Molica Lourido fijó fecha y lugar para la Mesa de Trabajo, destinada a que «el Ministerio de Educación brinde la información faltante sobre la reforma educativa» para llevar adelante el año que viene la prueba piloto en 19 escuelas de la Ciudad.
La Sala II había resuelto la constitución de la Mesa de Trabajo con el objeto de que el Poder Ejecutivo porteño brinde la información sobre todo aquello que no se fue satisfecho en los punteos presentados en la Cámara de Apelaciones, por los asesores tutelares, que representan a los adolescentes, y los defensores oficiales que patrocinan a los padres.
Ante la falta de acuerdo entre las partes, la jueza dispuso que la Mesa de Trabajo se celebre el miércoles 27 de diciembre, a las 10 en la Biblioteca Docente, en Avenida Entre Ríos 1.349 de esta ciudad, precisaron hoy las fuentes.
La Mesa de Trabajo contará con un veedor judicial, y deben concurrir la asesora tutelar Mabel López Oliva con dos estudiantes; el defensor oficial Ramiro de los Santos Freire con cuatro padres o madres; representantes del Ministerio de Educación, y los abogados del Poder Ejecutivo.
Algunos de los aspectos que alumnos y padres buscan precisar tienen que ver con las prácticas educativas, si serán voluntarias u obligatorias; si las aulas tienen la infraestructura necesaria para llevar adelante la prueba piloto; cómo será el diseño curricular y el sistema de evaluación, y cuál es el presupuesto para la reforma.

Fuente Diario Z
Email This Page
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!

Deja tu comentario