Por la vía legal optarán el diputado porteño Alejandro Bodart (MST-Nueva Izquierda) y el dirigente socialista Héctor Polino, representante legal de Consumidores Libres, quienes coincidieron en que se trata de un «tarifazo» inoportuno en medio de «la tragedia» originada por los cortes de luz que afecta a miles de usuarios.
A través de la resolución 1609/2013, publicada el viernes en el Boletín Oficial con la firma del ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, se dispuso un aumento del 66 por ciento en el precio del boleto de colectivos de la Capital Federal y el conurbano bonaerense, por lo que a partir del 1 de enero el boleto mínimo pasará de 1,50 a 2,50 pesos con la tarjeta SUBE y de 3 a 5 pesos para pago en monedas.
El valor para la segunda sección, entre 3 y 6 kilómetros, se aumentará de 1,60 pesos a 2,70 (5,50 en efectivo), para la tercera sección, entre 6 y 12 kilómetros, el costo del pasaje será de 2,85 pesos, 5,75 sin SUBE; para la cuarta, 3,90 y 8,00 respectivamente, y para más de 27 kilómetros, 4,50 y 9,00.
Bodart tildó de «tarifazo injusto y desatinado» al aumento e informó que «tal como lo hice en el caso del subte, el lunes 30 voy a presentar un recurso de amparo reclamando a la justicia la suspensión del boletazo».
«Este aumento del 66 por ciento no sólo es totalmente injusto por su magnitud, sino además desatinado por caer en medio de la bronca popular por los cortes de luz y agua», fustigó.
En igual sintonía, Polino dijo que Consumidores Libres cuestionará «judicialmente» la suba en el boleto del colectivo porque previamente no se convocó a una audiencia pública.
«El aumento dispuesto en el precio del boleto de colectivos, será cuestionado judicialmente por la entidad Consumidores Libres, porque previamente debió haberse convocado a una audiencia pública, para discutir la estructura de costos de las empresas», argumentó.
Polino afirmó que el aumento del boleto del colectivo «constituye un verdadero tarifazo, que no debió haberse resuelto en medio de la tragedia que viven miles de argentinos por la falta de energía eléctrica, de las fiestas del año nuevo, de las vacaciones, y de la feria judicial». En ese sentido, juzgó que «ha habido premeditación y alevosía en los funcionarios del Ministerio de Transporte de la Nación en cuanto a la oportunidad elegida para decretar un verdadero tarifazo».
La norma publicada en el Boletín Oficial fijó que tendrán subsidiado el 40 por ciento del valor del pasaje beneficiarios de «la Asignación Universal y el Programa Jefes de Hogar» y quienes «pertenezcan a grupos de afinidad como ser jubilados y pensionados, personal del trabajo doméstico y veteranos de la guerra de Malvinas, todos los cuales se encuentran individualizados en los Registros de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES)».
DZ/pt
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!