Germán Maldonado, hermano de Santiago, el joven artesano desaparecido en Chubut tras la brutal represión de Gendarmería a una protesta mapuche, exigió la aparición «con vida» del joven y convocó a marchar esta tarde en distintos puntos del país. En la Ciudad, a las 17, se darán cita en el Congreso el Movimiento Verdad y Justicia, el Cels, la Correpi y otros organismos de derechos humanos, sociales y partidos como el Frente de Izquierda y los Trabajadores.
El domingo, la familia difundió el siguiente comunicado, en el que acusan a Gendarmería y a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich:
«Santiago fue visto por última vez el 1 de agosto de 2017. Hace 120 horas. Testigos afirman y fue corroborado por el juez Otranto, que efectivamente a Santiago lo detuvo la Gendarmería el pasado 1º de agosto en Cushamen Chubut en el marco de la represión en la Comunidad Mapuche. Dadas las circunstancias, estamos desesperados por lo que gendarmería pudiera haber hecho con él. El estado Nacional, en la figura de la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich, como representante del poder ejecutivo, el Juez Otranto del Poder Judicial y la Fiscal Subrogante por el Ministerio Público, son responsables de la aparición con vida de Santiago.
Es inadmisible que en un estado de derecho, fuerzas de seguridad no aporten pruebas, ni hablen, ni colaboren para que se esclarezca, siendo ellos mismos los que participaron en la detención y desaparición forzada de Santiago. El Estado está obligado a articular en tiempo y forma las actuaciones para esclarecer las circunstancias en que se sucedieron los hechos y quienes fueron los actores responsables, deben obligar a Gendarmería Nacional a dar cuenta de lo sucedido.
Creíamos haber superado esas prácticas nefastas e inadmisibles. Como Familia, además del lógico dolor e incertidumbre, seguiremos responsabilizando al Estado hasta que aparezca Santiago. EXIGIMOS APARICION CON VIDA DE SANTIAGO MALDONADO. ¡VIVO LO LLEVARON Y VIVO LO QUEREMOS!».
Santiago Maldonado, oriundo de La Plata pero residente en la ciudad rionegrina de El Bolsón, desapareció el martes pasado durante el desalojo llevado adelante por la Gendarmería contra la comunidad mapuche Lof de Cushamen, en Chubut. El CELS solicitó a Naciones Unidas que intervenga para que el Estado argentino tome medidas para localizar al joven desaparecido durante la brutal represión a los mapuches.
En declaraciones formuladas a radio Rivadavia, Germán Maldonado convocó hoy «a todo el pueblo argentino a que se concentre en todos los puntos de movilización para llevar a cabo marchas pacíficas y humanitarias» pidiendo por la aparición de su hermano. Fueron programadas movilizaciones a las 17 en el Monumento a San Martín de Neuquén, en el Congreso de la Nación, en las calles 7 y 50 de La Plata y en la Plaza de los Pañuelos en Bariloche.Sergio, otro hermano de Santiago, confirmó hoy que Prefectura Nacional realizó rastrillajes en la zona en la que fue visto el joven por última vez, pero ninguna autoridad se comunicó con él para darle explicaciones.
«Acuso a Gendarmería por la desaparición de mi hermano», afirmó y apuntó: «Se llevan a una persona y después dicen que no la tienen. No se lo llevó el río o se lo tragó el agua. A él lo capturan, le pegan y lo llevan en una camioneta blanca, con signo de Gendarmería. Y desde ahí no se sabe más nada”.Ayer, el Juzgado Federal de Esquel difundió un comunicado en que afirmó que no hay indicio que confirme que el joven haya sido detenido por Gendarmería, como denunció la familia. «No se ha corroborado que Santiago Maldonado haya sido detenido por la Gendarmería Nacional Argentina en el procedimiento que realizó el 1º de agosto en el sector de la Estancia Leleque de la Compañía de Tierras Sud Argentino SA ocupado por el Pu Lof en Resistencia del Departamento Cushamen en la Provincia del Chubut», señaló el texto oficial.
Consultado acerca de si la familia tenía la certeza que al joven se lo llevó Gendarmería, Germán hoy contestó que «tenemos corroborado todo». Ayer, otro hermano de Santiago, Sergio, escribió una emotiva carta abierta que publicó la agrupación La Garganta Poderosa en las redes sociales. Bajo el título «Tiene que aparecer», el hermano de Santiago exigió que su hermano aparezca «con vida», ya que «los gendarmes lo rodearon, lo golpearon y lo subieron a una camioneta».
La ministra de Seguridad guarda un estruendoso silencio de radio. «Hace casi una semana, tras la represión a los manifestantes en la comunidad Lof de Cushamen, la vida de toda mi familia cambió por completo: no vivimos, no podemos, no tenemos noticias de mi hermano, ni respuestas de las Fuerzas que apaleaban, disparaban y arrastraban todo lo que tenían enfrente, mujeres, niños… Y Santiago», dijo Sergio.
«De visita en Chubut, se había quedado a dormir en el acampe para expresar su apoyo a los mapuches, que estaban exigiendo la liberación de su dirigente Facundo Jones Huala, preso político», sobre quien pesa un pedido de extradición del gobierno chileno, que lo acusa de terrorismo, tenencia de arma de fuego, incendio de propiedad con habitantes adentro y violación de la ley de extranjería.
«Pero no, rectificando algo que muchos medios informaron, mi hermano no forma parte de ninguna agrupación de pueblos originarios, aunque siempre se muestre dispuesto a colaborar con distintas causas, frente a la ausencia del Estado. O sus abruptas irrupciones», aclaró Sergio. «El viernes presentamos un hábeas corpus en Bariloche, Esquel y El Bolsón. Recién entonces, el juez Otranto empezó la búsqueda, después de 84 horas sin hacer nada de nada», denunció.
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!