La Dirección de Estadística y Censos de la Ciudad informó la incidencia de la desocupación según niveles de escolarización. En todos el desempleo creció respecto del primer trimestre del año pasado.
Entre enero y marzo la Tasa de Desocupación llegó al 9,4%, un fuerte incremento en comparación con el 8,6% de igual período de 2016.
La tasa de desocupación cambia dramáticamente según se haya accedido a la educación: llega a 14,3% entre los que tienen secundaria incompleta, casi 4 puntos porcentuales por encima del promedio general de 9,4% . Es del 10,5% para los que tienen secundario completo, del 11,6% para los que tienen estudios superiores incompletos, y de 5,1% en los casos que tienen estudio superior completo.
Por otra parte, el trabajo no registrado alcanzó al 16,5% de los asalariados. Es un descenso respecto del 17,8% registrado en el primer trimestre de 2016 y está sensiblemente por debajo del 33% a nivel nacional que informa el Indec.
En uno de cada 5 hogares, la persona que percibe el ingreso principal está precarizada, no le realizan descuentos jubilatorios. El índice aumenta a 24,6 % cuando esa persona es la única ocupada de la familia.
Fuente Diario Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!