El Gobierno porteño demandó a la organización Basta de Demoler, a su vicepresidente y a la paisajista Sonia Berjman por 24 millones de pesos. Es por el amparo presentado por la ong que detuvo las obras de la estación Plaza Francia de la Línea H. Según Basta de Demoler, la construcción se estaban realizando en un lugar equivocado y protegido por Ley.
En diálogo con Radio Z, Pusso recordó que «en 2012 comenzaron a talar los árboles de la Plaza Alvear. Cuando percibimos esta situación -los primero días de febrero- presentamos un amparo ante la Justicia. En primer lugar porque la plaza es un área de protección histórica y por ley no se permite hacer ningún tipo de modificación. Y en segundo lugar porque la Ley decía que la estación Plaza Francia debía hacerse entre la Plaza y la Facultad de Derecho. En frente de donde la estaban haciendo».
La Justicia hizo lugar a la presentación de la ONG y las obras se detuvieron durante 10 meses. Finalmente, dice Pusso, «el gobierno después de varias discusiones y estudios técnicos decidió relocalizar la estación y restaurar la Plaza».
Con respecto a la demanda contra la reconocida paisajista Sonia Berjman, Pusso sostuvo que «ella se involucró por la pérdida irreparable que iba a significar construir una estación de subte en una plaza diseñada por Carlos Thays. De ninguna manera el Gobierno puede reclamar ningún monto de dinero a la organización, ni a mí, ni a Sonia Berjman. Los que cometieron el error fueron ellos».
Pusso afirma que «hay una intencionalidad política de amedrentar a nuestra asociación por las denuncias que hemos hecho». Pero también ve «un mensaje para las asociaciones y ciudadanos que tenemos a la Justicia como aliada y ejercemos nuestro derecho de recurrir a ella ante un abuso del Gobierno».
DZ/rg
Fuente Redacción Z
Pingback: Om Radio - 97.1 Fm | “La denuncia es un mensaje del gobierno”