Tiempo en Capital Federal

12° Max 5° Min
Despejado
Despejado

Humedad: 69%
Viento: Sur 11km/h
  • Lunes 29 de Mayo
    Muy nuboso  13°
  • Martes 30 de Mayo
    Muy nuboso  15°
  • Miércoles 31 de Mayo
    Cubierto10°   17°
Estado del Tránsito y Transporte
Actualizado: 28/05/2023 05:53:42
Tránsito
Trenes
Vuelos
Cargando ...

TEMAS DE LA SEMANA

La Defensoría polemizó con la doctrina Chocobar

En la presentación del libro “Derechos Humanos y Seguridad”, el defensor del Pueblo de la Ciudad, Alejandro Amor, y el defensor adjunto, Gabriel Fuks, debatieron junto a especialistas, referentes políticos, legislativos y de la Justicia sobre el derecho a la protesta, la actuación policial, el respeto por los derechos humanos y el rol de la justicia.

Email This Page
Amor, Fuks, Gandolfo

Tras la resolución de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, que legitimó el uso casi indiscriminado del arma de fuego por parte del personal policial, accionar también conocido como “doctrina Chocobar”, la Defensoría, organismo encargado de difundir, tutelar y controlar que se respeten los derechos de los individuos, abrió sus puertas para “darle al debate la profundidad que merece”, destacó Fuks.

Y agregó “Para adherir a la resolución del Ejecutivo nacional, en la Ciudad habría que dar marcha atrás con la Ley de Seguridad Pública, que se aprobó hace unos años en la Legislatura porteña y que responde a las consideraciones y directrices de los organismos internacionales”.

El libro presentado e impreso por la Editorial Eudeba, cuenta con consideraciones a cargo del Defensor y Adjunto, como también de todos los expositores, entre ellos: el presidente en el Juicio Oral y Público a las Juntas Militares, León Arslanián, el representante regional adjunto del Alto Comisionado de Naciones Unidas en la Región Sur, Xavier Mena; el juez federal, Sergio Torres, que tuvo una activa participación en los sucesos de fines del año pasado, cuando el Congreso de la Nación votó la reforma previsional.

“Nuestro objetivo es que este libro sirva como fuente y material de consulta, contribuya a la discusión y sea una herramienta de referencia en la temática”, explicó Fuks.

Participaron de la presentación distintos de los expositores y actores del debate, entre otros: Sabina Frederic (Universidad de Quilmes); Gabriel Unrein (Instituto Superior de Seguridad Pública de la Ciudad de Buenos Aires); Luis Duacastella (Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad); Manuel Tufró (Centro de Estudios Legales y Sociales).

El cierre estuvo a cargo de Amor, quien resaltó y ratificó sus palabras expresadas en el prólogo “Nuestra Defensoría constituye una casa de defensa y promoción de derechos y garantías, en particular los derechos humanos. Este es un lugar neutral para las discusiones y las propuestas. Pero esa neutralidad se abandona cuando se incumplen derechos, principalmente de los sectores más vulnerables”

Y agregó “Celebramos los consensos logrados en su momento en el Seminario Regional y ahora los que están presentes en esta presentación, para aportar al debate”.

La cita fue en la sede de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad  -Av. Belgrano 673-.

Fuente Diario Z
Email This Page
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!

Deja tu comentario