Como estaba planeado, esta tarde los estudiantes cortaron las avenidas Callao y Corrientes en rechazo de la Nueva Escuela Secundaria (NES), que recorta contenidos y orientaciones y superpone horarios de cursada. Además, el próximo viernes, a las 14, marcharán desde el Ministerio de Educación de la Nación al de la Ciudad. Exigen que el ministro porteño de Educación, Esteban Bullrich, los reciba.
Hasta el momento, ya son trece los colegios tomados: Agustín Tosco, Lenguas Vivas, Mariano Moreno, Aída Mastrazzi, Rogelio Yrurtia, Cerámica Nº1, Lola Mora, Mariano Acosta, Julio Cortázar, Claudia Falcone, el Lengüitas (Spangenberg), Normal Nº8 y el Juan B Justo.
Desde la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires advirtieron que “los reclamos que plantean los estudiantes son de larga data, en particular aquellos vinculados a deficiencias en materia de infraestructura escolar” y pidieron “canalizar los reclamos por las vías institucionales y posibilitar el pronto reinicio de las clases”.
Desde la Dirección de Educación, Ciencia, Cultura y Tecnología del organismo se informó que recibieron “numerosas consultas, inquietudes y reclamos de parte de los rectores, profesores, padres, estudiantes y centros de estudiantes” vinculados la toma de secundarios “por parte de alumnos que demandan mejoras edilicias y que se los incorpore al proceso de debate acerca de la Nueva Escuela Secundaria”.
También informaron que durante la semana pasada brindaron asesoramiento y orientación en forma personalizada y telefónica, participaron de asambleas a las que fueron invitados por las autoridades escolares, expusieron sus opiniones ante los sectores de la comunidad educativa, iniciaron gestiones con funcionarios del Ministerio de Educación y solicitaron informes.
Los estudiantes rechazan la NES, la reforma educativa que comenzó a aplicar el Gobierno en 2013 y a la que este año debieran sumarse obligatoriamente todos los establecimientos. Denuncian que con la modificación de la curricula se quitaron materias, se redujo la cantidad de especialidades y se aumentó la carga horaria sin que los colegios estuvieran preparados para albergar más alumnos.
La NES prevé el dictado de materias en contra turno, lo que impide la cursada a los estudiantes que tienen materias de la especialidad fuera del horario de bachillerato (por ejemplo, los talleres en las técnicas o las materias específicas artísticas).
Además, remarcan que todos los colegios tienen problemas de infraestructura, mantenimiento y limpieza.
DZ/ah
Fuente Redacción ZFuente Télam
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!