Una de las iniciativas más recientes en materia de política anti-inflacionaria fue la creación de Precios Cuidados, un programa de control de precios de productos de primera necesidad. La Defensoría del Pueblo de la Ciudad decidió incidir respecto del cumplimiento o no de ese programa.
Así fue como se lanzó una aplicación on line, disponible en noalabuso.defensoria.org.ar. Como complemento, se decidió salir a la calle para atender reclamos y asesorar quienes quieran utilizar esta nueva herramienta.
La primera salida se dio hoy en Constitución, con un puesto en la esquina de Lima y Juan de Garay, de 10 a 14. Allí se pudieron acercar los interesados en interiorizarse sobre la plataforma.
¿Cómo funcionara la herramienta? Es válida sólo para supermercados en la ciudad de Buenos Aires. Se debe ingresar a la aplicación registrando el producto que no cumple el acuerdo de precios o no está en stock, o no está bien señalizado. Para ello hay que tomar una foto de la infracción.
Luego hay que especificar el nombre del supermercado infractor, la calle y el barrio, y se envía la información, con la que se inicia un trámite que se pone en conocimiento de la Secretaría de Comercio. La idea es publicar una lista con los comercios que no cumplan las pautas de Precios Cuidados.
El programa Precios Cuidados está vigente desde febrero de 2014 y alcanza a 46 productos. En el listado actual figuran productos frescos como frutas, verduras y los cortes de carne vacuna. Además, se han agregado enlatados, snacks, afeitadoras descartables y alcohol en gel.
DZ/JPC
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!