El montevideano Gerardo Matos Rodríguez compuso La Cumparsita como marcha para los estudiantes universitarios a finales de 1916, pero le pidió al bonaerense Roberto Firpo que le hiciera arreglos musicales, y el pianista no solo le agregó todo el sustento técnico que necesitaban los compases del 2×4, si n que además la tocó junto a su orquesta por primera vez en público. Eso fue el 19 de abril de 1917, así que el himno del Río de la Plata cumple 100 años.
Al principio era solo música, y aunque el tangazo despegó con fuerza, no era el clásico que supo ser años más tarde. ¿Cuándo? En 1924, por obra y gracia de los bonaerenses Enrique P. Maroni, oriundo de Bragado, y Pascual Contursi, de Chivilcoy. La dupla escribió aquellos versos que comienzan con “Si supieras/ que aún dentro de mi alma/ conservo aquel cariño/ que tuve para ti” y la letra, en voz de Carlos Gardel, se popularizó hasta ser el himno del Río de la Plata, el tango más famoso, un símbolo auténtico de fraternidad argentino-uruguaya.
En Uruguay están muy involucrados con el aniversario, y entre muchos otros homenajes pintaron un enorme mural tumbado a lo largo de 82 metros en el suelo, que ocupa toda una cuadra de la calle céntrica San Gregorio de Polanco, en Tacuarembó. Justo ahí, en la misma ciudad de donde sería oriundo Gardel, si no fuera por la hipótesis que dice que nació en Francia ni por la certeza de que no importa donde haya llegado al mundo, el zorzal criollo era argentino.
De este lado del Río de La Plata, en el marco del centenario del tango más famoso, hay algunas actividades también. La primera es el viernes 21, a las a las 20, y va a ser el tibio homenaje del Ministerio de Cultura porteño, con un concierto en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1, La Boca) a cargo del trío compuesto por Víctor Lavallén, Horacio Cabarcos y Pablo Estigarribia. Para retirar las entradas gratuitas, solo hay que estar ahí dos horas antes. Luego, mucho más adelante, recién el 22 de agosto, se va a realizar un homenaje más grande por el centenario en el Hipódromo de Palermo con artistas invitados y una jornada hípica tanguera.
Acá algunas versiones de La Cumparsita.
Por la Orquesta de Roberto Firpo:
Por Gardel:
Por la Orquesta Típica de Juan D’Arienzo:
Por Julio Sosa:
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!