Tiempo en Capital Federal

24° Max 19° Min
Muy nuboso
Muy nuboso

Humedad: 57%
Viento: Este 24km/h
  • Miércoles 22 de Marzo
    Muy nuboso19°   23°
  • Jueves 23 de Marzo
    Cubierto21°   26°
  • Viernes 24 de Marzo
    Cubierto21°   27°
Estado del Tránsito y Transporte
Actualizado: 21/03/2023 16:51:48
Tránsito
Trenes
Vuelos
Cargando ...

TEMAS DE LA SEMANA

La cultura digital, de fiesta

La 5° edición de «Noviembre Electrónico» termina el domingo 13 en el Cultural San Martín. Incluye arte, eventos disciplinarios, exhibiciones y expresiones sonoras, entre otros. También habrá un concierto en fulldome en El Planetario.

Email This Page
Versión 2
planetario_16
Anterior Siguiente

 

Hasta el 13 de noviembre, el Cultural San Martín presenta la V Edición de Noviembre Electrónico. Artes electrónicas, eventos disciplinares, expresiones sonoras y visualizaciones en tiempo real, se combinan con reflexiones teóricas que apuntan a la complejidad y diversidad de la cultura digital en el Noviembre Electrónico. Se realiza hasta el 13 de noviembre en el Cultural San Martín,

En el rubro exhibiciones, se podrán apreciar las obras ganadoras de la IV edición de la Bienal Kosice, obras de arte con desarrollo tecnológico, basadas en la trayectoria del artista argentino Gyula Kosice (recientemente fallecido), entre las que se destacan Los hechos ineludibles de la historia, de Carlos Trilnick, y JetLag, de Martín Bonadeo, una escultura con imágenes dinámicas y sonido multifónico realizada con 85 celulares conectados entre sí.

Además, como en ediciones anteriores, Noviembre electrónico recibe la muestra +CODE, una exhibición de trabajos de artistas contemporáneos que utilizan medios digitales para la creación de sus obras.Las artes escénicas y los soportes digitales se unen en distintas obras y perfomances, como El empapelado amarillo, Instructivo, Nube negra y Lugar monstruo.

La música electrónica será protagonista dentro del espacio Sótano Beat, con una nueva programación de Sótano Lab, en la que se presentarán referentes de la música electrónica. Y fuera del espacio de Sarmiento 1551, habrá un nuevo concierto de música visual en formato Fulldome, en el Planetario Galileo Galilei.

Entre las conferencias y encuentros se destacan Meet The game (desarrolladores de videojuegos); Interacción 3D (el encuentro de diseño y fabricación digital más importante de Argentina); ArtMedia (festival de Arte Digital, Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos de la Universidad Maimónides); el Hackatón laBITconf (sobre la tecnología Blockchain) y VR night, una noche destinada a la realidad virtual, con protagonistas locales y exposición de los últimos desarrollos tecnológicos.

Dentro de Noviembre electrónico se realizarán dos congresos. Por un lado, la primera edición del Congreso Internacional de la Asociación Argentina de Humanidades Digitales, que busca reunir en Buenos Aires las voces más representativas en la materia; y por otro, el Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Gráfica Digital (SIGRADI), que para su XX edición y con el tema “crowdthinking”, revela la preocupación de los investigadores sobre discusiones tales como el trabajo colaborativo y el pensamiento transdisciplinar.

También habrá dos workshops: Metiendo las manos en los robots invita a hacer una primera incursión en la robótica; y el Taller de Video Mapping tiene como finalidad enseñar esta técnica aplicando las diferentes funciones de las interfaces inalámbricas.

Fuente Télam
Email This Page
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!

Deja tu comentario