A una semana del comienzo de las clases, las negociaciones paritarias con los docentes son una incógnita. La negociación a nivel nacional parecía encaminada con una propuesta que alcanzaba el 40% de aumento salarial, pero repentinamente Nación dio marcha atrás y volvería a insistir con un incremento del 25%.
A la espera de una resolución, las provincias fueron retrasando el inicio de las negociaciones. En la Ciudad estaba previsto que hoy a las 14 se juntaran los sindicatos con la ministra de Educación, Soledad Acuña. Sin embargo, las autoridades educativas porteñas decidieron cancelar, por tercera vez, el encuentro.
“El clima se enrareció porque hoy se iba a firmar un acuerdo en Nación. En la Ciudad parece que no quieren avanzar aunque no hay ningún impedimento para comenzar con las negociaciones”, dijo a Diario Z Mariano De Negris, secretario de prensa de UTE-Ctera. “La Ciudad no depende de ningún financiamiento de Nación, así que podrían presentar su propuesta y comenzar las clases con normalidad”, agregó.
Desde Ademys, en tanto, acusaron al Ministerio de Educación de suspender la mesa salarial de “manera irresponsable”. “Es probable que no se inicien las clases”, advirtió a Diario Z María Isabel Grau. “Están dilatando las negociaciones porque está trabada la paritaria a nivel nacional, lo cual es inadmisible porque se pone en riesgo el inicio las clases”, agregó.
Según trascendió, las negociaciones a nivel nacional se trabaron porque varios gobernadores habrían exigido que el aumento fuese menor al 40% pautado en la última reunión entre los docentes y las autoridades educativas.
dz / fs
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!