Hay pocos casos en la cartelera porteña de bandas tan asociadas a un lugar. Como si el escenario y la música fuesen algo inseparable. O parte de una misma cosa. Uno de esos casos es el de La Bomba de Tiempo y Ciudad Cultural Konex. Los recitales de los lunes llevan ya su novena temporada y fueron vistos por más de dos millones de personas.
Alo largo de estos años, por el escenario del Abasto, desfilaron invitados diversos, desde Liliana Herrero hasta Paulinho Moska, pasando por Gustavo Cordera y Totó La Momposina. Mientras tanto, el grupo fue ganando popularidad y su método de dirección musical –el sistema de señas elaborado por ellos mismos– saltó las fronteras del grupo para meterse en otras formaciones.
En este momento, La Bomba de Tiempo prepara su festejo de fin de año, que obviamente será en el Konex. Alejandro Oliva, Richard Nant, Lucas Helguero, Mariano Cantero, Nacho Álvarez, Juampi Francisconi, Mario Gusso, Andy Inchausti, Pablo Bendov, Luciano Larocca, Carto Brandan, Pablo Palleiro, Gabriel Spiller, María Bergamaschi, Diego Sánchez y Cheikh Gueye forman parte del grupo. Richard Nant, trompetista y uno de los directores musicales del grupo, habla del show, del desarrollo del lenguaje de señas y de la musicalidad del grupo. Y anticipa que la despedida del 2014 “será una gran fiesta, como las que venimos haciendo, con nuestra música y un DJ toda la noche”. La invitada especial, en esta oportunidad, será la ex Actitud María Marta Alika.
Desde su nacimiento, el grupo se caracterizó por sus shows pero también por haber creado un sistema de señas entre el director y los músicos. ¿El método saltó las fronteras del grupo?
Sin duda. Los cursos de percusión con señas se fueron multiplicando, a partir de la idea de Santiago Vázquez. Y lo venimos haciendo otros músicos de La Bomba… Lo importante de esto son las derivaciones de la idea. Cada grupo fue tomando su propio lenguaje y creando un estilo. Para nosotros, es muy gratificante que otros grupos tomen este lenguaje y que no sea una idea aplicable sólo a nosotros. Hay grupos en todo el país con esta técnica. Eso es maravilloso.
¿Qué posibilidades abre este lenguaje?
Abre muchas puertas. En Buenos Aires, hay una larga tradición de grupos de percusión de género, como el candombe y otros ritmos del Río de la Plata. Nosotros no hacemos un solo género musical; las señas nos permiten desarrollar otros lenguajes, aunque estamos influenciados por esas músicas.
Calle 13, Café Tacuba, Rubén Rada, Jorge Drexler, Hugo Fattoruso, Lisandro Aristimuño y Los Pericos son algunos de los artistas que tocaron con ustedes. ¿Qué les aportan ustedes a esos músicos y viceversa?
La Bomba… hace una reinterpretación de lo rítmico. Los músicos que llegan al Konex encuentran interesante la propuesta de tocar sus músicas con el sonido y el color de nuestro grupo. Es muy enriquecedor compartir escenario con artistas como Liliana Herrero, Pedro Aznar o Ricky Maravilla. Creo que todos ganamos en el encuentro.
¿Por qué decidieron hacer este primer registro en DVD?
Para nosotros es difícil quedarnos sólo en el formato CD. Somos, en buena parte, el show en vivo, la gente y el lugar. Estamos muy felices con el DVDporque captamos la esencia del grupo. Fijate que nosotros no tenemos un show armado; vamos haciendo cosas distintas cada noche y de acuerdo con lo que pasa con la energía del público.
Venís del palo del jazz y tocaste con los grandes referentes del rock nacional. ¿Cómo es la experiencia de compartir con otros 15 compañeros que vienen de mundos musicales diferentes?
La Bomba… me aportó muchísimo y lo sigue haciendo en la actualidad. Todos tenemos una visión diferente de algo fundamental de la música: el ritmo. Eso es algo que existe en todos los géneros y estilos. Si repasás la historia de los integrantes, vas a encontrar músicos de raíz afroperuana, otros rioplatenses y algunos afrobrasileños. También están los que vienen de la música contemporánea. Hay un enriquecimiento muy grande en esas visiones, que han atravesado estos años de vida del grupo.
Tocaron en otros lugares, pero son locales en el Konex. ¿Es el mejor espacio para su propuesta?
Es un muy buen lugar para nosotros. Como te decía antes, creo que formamos una especie de trípode, conformado por el grupo, el público y el lugar. Son las tres patas de algo equilibrado.
• La Bomba de Tiempo despide el año el sábado 13 a partir de la medianoche en la Ciudad Cultural Konex (Sarmiento 3131). Entradas a $80.
DZ/rg
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!