Nacieron en Avellaneda en 1998 y patearon el circuito under hasta llegar al gran público. Marcados por su proyecto independiente, La Beriso se convirtió en una banda de rock callejero y urbano que ya tiene cinco discos. Este sábado presentan Historias, su última producción. “Esta fecha va a ser la presentación oficial, aunque gran parte del disco ya lo venimos tocando. Vamos a hacer un recorrido por los cinco discos, con invitados. Va a ser un lindo show”, dice Rolo Sartorio, cantante y guitarrista de la banda.
¿Cuál es la particularidad de Historias?
Tuvo dos productores, es distinto. Está mejor grabado, en un lugar mejor, con Álvaro Villagra como uno de los productores y tiene sus toques que los otros discos no los tenían. Las canciones andan por el mismo estilo. Somos una banda cancionera. Un estilo puede dejar de existir, la canción es eterna.
La gente es muy fiel a La Beriso…
Creo que se identifica por las canciones y el sentimiento. Cantamos lo que vivimos, lo cotidiano, a las cosas comunes de la vida. Si no las vivimos nosotros, la vivió algún amigo. Por eso la gente cree lo que vos cantás o tocás. Nuestros temas no hablan de drogas porque yo escribo las letras y no consumo y no sé mentir. Creo que el rock y la música están más allá de lo político, te transforma la vida personal. Por eso no hago temas con bajada de línea política. Con la música, uno puede expresarse, llorar y reír con amigos.
¿Se mantienen independientes?
Estamos acostumbrados a estar solos, a que nadie nos diga lo que tenemos que hacer. Pero una compañía nos distribuye los discos. Antes lo hacíamos nosotros pero ahora ya no llegamos. Tenés que delegar.
¿Cómo ven hoy el circuito under?
Quizá muchas bandas tienen una forma de escribir en la que no dicen nada. Por eso surgen pocas bandas, son las pocas que tratan de bajar alguna línea, de decir algo importante. Igual el circuito está muy complicado y a los músicos les falta sacrificio.
¿Por qué?
Siempre fue así, creo yo. A medida que pasa el tiempo te das cuenta de que las bandas que llegan lo hacen o por sus letras o su buena música. Siempre es por algo que hacen bien. No es casualidad.
¿Qué es lo más difícil del circuito?
Perdurar, que no te cansen las veces que tocás para poca gente y sentís que no funciona lo que hacés.
¿Qué les falta como banda?
Seguir creciendo. Ser una banda de estadio. Yo creo que eso es lo que quieren todos los músicos.
La Beriso presenta Historias el sábado 16, a las 19, en el Estadio Malvinas Argentinas (Gutenberg 350).
DZ/nr
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!