Tiempo en Capital Federal

24° Max 19° Min
Muy nuboso
Muy nuboso

Humedad: 57%
Viento: Este 24km/h
  • Miércoles 22 de Marzo
    Muy nuboso19°   23°
  • Jueves 23 de Marzo
    Cubierto21°   26°
  • Viernes 24 de Marzo
    Cubierto21°   27°
Estado del Tránsito y Transporte
Actualizado: 21/03/2023 18:32:50
Tránsito
Trenes
Vuelos
Cargando ...

TEMAS DE LA SEMANA

La batalla por la Sala Alberdi

Un grupo de docentes y talleristas mantiene ocupado el lugar desde comienzos de año. Denuncian la privatización de los espacios culturales. La Policía Metropolitana custodia el predio.

Por Juan Carlos Antón
Email This Page
Sala Alberdi

Desde el 2 de enero que no salimos de la sala. Estamos encerrados acá pero vamos a resistir.” Quien dice esto es Juan, uno de los talleristas (no revelan la cantidad exacta por “cuestiones de seguridad”) que se encuentran “atrincherados” en la Sala Alberdi del sexto piso del Centro Cultural General San Martín (CCGSM). Sus compañeros, en tanto, montaron un “acampe cultural” en la puerta del CCGSM y les pasan comida y agua, cuando pueden, a través de sogas.

Esta toma sin posibilidades de salir (el Centro permanece cerrado por vacaciones y los talleristas se negaron a desalojar la sala por temor a perder el espacio) forma parte de una larga batalla por la Alberdi que se remonta a 2006, durante el gobierno de Jorge Telerman. Entonces, en el marco de un proyecto de refuncionalización del CCGSM, se planearon otras actividades para la sala, que era sede de talleres y espectáculos teatrales. Un grupo de docentes logró, el 28 de marzo de 2007, un amparo judicial para evitar el traslado de las actividades. En 2008, se les ofreció el teatro Los Andes como espacio alternativo y algunos de ellos aceptaron la propuesta; sin embargo, otros siguieron resistiendo e iniciaron la toma del lugar que continúa hasta hoy. La última resolución fue del 28 de diciembre, justo antes de que empezara la feria judicial, cuando la jueza Fabiana Schafrik, que había denegado el traslado al teatro Los Andes, determinó que sí se podría utilizar esa sala. “Nosotros no podríamos funcionar bajo ningún punto de vista ahí. No es ni la mitad de la Alberdi, no está equipada. El gobierno macrista quiere cambiar la lógica del Centro Cultural, se va a pasar a un paradigma más mercantil con alquiler de salas. Nosotros nos consideramos los garantes, con acceso gratuito o a la gorra, del espacio”.

“Día de la Resistencia”, “Organizar la rabia”, “Defender la alegría”. Éstas son algunas de las consignas que están inscriptas en los muchos carteles que rodean las cuarenta carpas del “acampe cultural” ubicado en la Plaza de las Américas, justo en el acceso al CCGSM. “Nosotros seguimos acá indefinidamente hasta que se resuelva esto. Les damos apoyo a nuestros compañeros que hasta tienen que hacer sus necesidades en bolsas de residuos y baldes”, explica Nicolás.

El lugar permanece custodiado por guardia de infantería de la Policía Metropolitana y una serie de “patovicas” que, según dicen los miembros de la asamblea, “no tienen acreditación y nos amenazan, nos prepean y ya nos agredieron en varias oportunidades”. Esto se suma a hechos de hostigamiento que, asegura Nicolás, se produjeron en los últimos días.

En una conferencia de prensa realizada el lunes último, los asambleístas denunciaron un “apriete” del gobierno porteño: “Hoy se presentaron en la sala a intimidarnos un oficial de Justicia representando al fiscal Iván Coleff, efectivos de la Policía Metropolitana y un abogado. Se nos notificó que hay una denuncia penal por usurpación del espacio, como si esto fuera una usurpación de inmueble común. El gobierno macrista quiere criminalizar la protesta cultural”, dijeron.

En la vereda oficial

Desde el otro lado del mostrador, fuentes del Ministerio de Cultura del gobierno porteño señalaron que “en la ocupación no hay ningún trabajador de la sala Alberdi ni del Centro Cultural San Martín y por otra parte estas personas no cumplen la resolución que la Justicia dictó en mayo de 2012, por la cual se les prohíbe pernoctar, entre otras disposiciones de ese fallo que no respetan. El Ministerio en cambio siempre actuó de acuerdo con derecho y acató las órdenes de la Justicia, que ya determinó que se debe refaccionar el lugar y trasladar la sala y ahora se espera que la Justicia defina este conflicto que lleva seis años”.

En tanto, los asambleístas aseguran que seguirán con las manifestaciones y movilizaciones para reclamar por el espacio.

Fuente Redacción Z
Email This Page
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!

Deja tu comentario