Tiempo en Capital Federal

23° Max 16° Min
Nubes dispersas
Nubes dispersas

Humedad: 60%
Viento: Sur 24km/h
  • Lunes 27 de Marzo
    Nubes dispersas16°   24°
  • Martes 28 de Marzo
    Despejado19°   28°
  • Miércoles 29 de Marzo
    Cubierto con lluvias19°   25°
Estado del Tránsito y Transporte
Actualizado: 26/03/2023 05:32:29
Tránsito
Trenes
Vuelos
Cargando ...

TEMAS DE LA SEMANA

La AFIP detectó ocho talleres textiles clandestinos en la ciudad

La AFIP detectó ocho talleres textiles clandestinos en tres barrios porteños.

Email This Page

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detectó ocho talleres textiles clandestinos en tres barrios porteños, donde había más de 20 trabajadores que realizaban su actividad «en forma ilegal» y vivían «hacinados».

Los operativos se realizaron en los barrios de Mataderos, Flores y Floresta, en los que se relevaron a 36 trabajadores, de los cuales 24 no se encontraban registrados, informó la AFIP.

Durante los operativos, que se realizaron el viernes pasado, se constató que los trabajadores, en su mayoría extranjeros, cumplían «una jornada laboral de hasta 15 horas».

La mayoría los trabajadores relevados «están tercerizados y desconocen quién es su verdadero empleador», aunque «son conscientes de que desarrollan la actividad sin cobertura social y que no les están haciendo los aportes para jubilarse».

Algunos operarios «declararon que trabajaban para la marca de ropa MAB», reveló el organismo.

En este sentido, se informó que «en uno de los talleres, ubicado en la calle Azul del barrio de Floresta, se constató que las prendas ya confeccionadas tenían adheridas etiquetas de la marca MAB».

El secretario general de la Asociación Obrera Textil, Jorge Lobais, calificó de «criminal» al trabajo esclavo, e instó a la Justicia a que «actúe con la mayor severidad que le permita la Ley» para terminar con esta opresión incalificable a los trabajadores.

De los operativos, que se realizaron para «controlar el empleo formal en la industria textil», participaron inspectores de la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social (DGRSS) y de la Dirección General Impositiva (DGI), de la AFIP.

Además participaron agentes de la Dirección Nacional de Migraciones, del Ministerio de Trabajo de la Nación y Gendarmería Nacional.

La mayoría de los talleres «se encuentran en un evidente estado de deterioro, ya que en los ambientes se pueden observar deficiencias tanto de luminosidad como de ventilación».

Además, «se registró la presencia de cables y llaves eléctricas expuestas que podrían provocar un riesgo para los operarios».

En tanto, el taller de Floresta «contaba con un subsuelo de reducidas dimensiones y carente de ventilación, donde se constató la presencia de máquinas de coser apiñadas que, si bien no se encontraban ocupadas al momento de la fiscalización, estaban calientes al tacto y tapadas con mantas», precisó el organismo.

Asimismo, se constató la existencia de olores nauseabundos provenientes de los reductos que oficiaban, según los residentes, de baños y cocina.

DZ/sc

Fuente Redacción Z
Email This Page
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!

Deja tu comentario