No hubo sorpresas. Tal como estaba planteado desde hace tiempo atrás, el acuerdo entre el macrismo y el kirchnerismo se mantuvo en el reparto de cargos en el Consejo de la Magistratura. La Legislatura formalizó hoy en una sesión especial las designaciones de los tres integrantes por parte del poder político que integran el organismo que evalúa el desempeño de los jueces.
De esta manera, el ex legislador Enzo Pagani, cercano al presidente de Boca Daniel Angelici, y el actual auditor Alejandro Fernández, del entorno de Cristian Ritondo, fueron designados a propuesta de la mayoría, es decir, el PRO. En tanto, Vanesa Ferrazuolo, apoderada del FpV y cercana al actual presidente del Consejo Juan Manuel Olmos, fue ungida por el kirchnerismo.
Los actuales mandatos vencen el 7 de noviembre y la presidencia del Consejo, en tanto, quedará en manos del oficialismo porteño y Pagani sería el elegido.
En tanto, el interbloque ECO se retiró antes de que se llevara a cabo la votación en protesta por haber quedado al margen de las negociaciones. ECO pasará a ser la segunda minoría luego del 10 de diciembre y venía reclamando un lugar en la discusión por el reparto de cargos. Sin embargo, el PRO no hizo lugar al pedido del bloque y mantuvo las conversaciones con el FpV, actual segunda minoría.
En un comunicado posterior a la sesión, ECO calificó de «maniobra» a la votación y ratificó su posición en contra del acuerdo alcanzado por el PRO y el FpV: “A nuestro espacio se le encomendó la enorme responsabilidad de asumir el rol de segunda minoría, en el escenario político de nuestra ciudad. Es algo de lo que no podemos desentendernos y nos vemos obligados a llamar a la reflexión de nuestros colegas, acerca de una metodología política que no colabora en la imperiosa necesidad de elevar la vara de nuestra calidad institucional”.
En cambio, para el presidente de la Comisión de Justicia, Francisco Quintana (PRO), «la decisión es legal y legítima» así como el procedimiento conjunto efectuado con la Junta de Ética en todas sus instancias, incluida la Audiencia Pública. «Reivindico los acuerdos políticos y no el rejunte de voluntades para formar supuestas mayorías», enfatizó Quintana.
Sin ECO, la resolución fue aprobada por 45 votos positivos y la única abstención del diputado Marcelo Ramal (FIT). En tanto, la discusión por los siete cargos pendientes de designación en la Auditoría pasó para diciembre y se votaría recién el 9, al límite del recambio legislativo.
dz / fs
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!