Julián Asiner estudia sociología y milita en la Unión de Juventudes por el Socialismo, el brazo universitario del Partido Obrero. Preside la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) en alianza con otras agrupaciones, que conducen los centros de estudiantes de ocho de las trece facultades de la UBA. En el último congreso de la FUBA, Asiner y el resto de las autoridades se vieron obligados a prorrogar sus mandatos ya que no lograron reunir el quórum necesario para celebrar una nueva elección debido al boicot de los radicales de Nuevos Espacio y de los socialistas que responden a Roy Cortina.
¿Qué repercusión tuvo en la UBA la difusión del informe sobre Yacobitti?
La reacción fue una escalada de amenazas y violencia por parte de los involucrados. Al periodista Alejandro Bercovich, que además es docente de la Facultad de Económicas, lo amenazaron. A Gabriel Beati, el enfermero del Hospital de Clínicas que habla en el informe, lo llamaron varias veces durante la madrugada y al día siguiente le destrozaron el locker. En el Clínicas, hay un personaje llamado Jorge Anró, que es el secretario general del sindicato no docente y, a la vez, funcionario del Rectorado cuya patota recorre el hospital amenazando a los trabajadores para que no hablen. El viernes vamos a hacer un abrazo al Clínicas junto al sindicato de docentes universitarios para repudiar las amenazas contra Beati y los demás compañeros.
¿Hay una causa judicial que investigue todo esto?
Hay varias causas judiciales que investigan la corrupción en la UBA. Hay una por auditorías truchas, otra por el negociado de los laboratorios proveedores del Clínicas y una tercera que involucra a la decana de la Facultad de Derecho por el desvío de 140 millones de pesos. La inició la Procelac (la procuraduría especial contra el lavado de dinero). Desde la FUBA reclamamos que suspendan a los funcionarios involucrados y se forme una comisión investigadora independiente. Desde hace diez años planteamos una democratización fuerte de la UBA para terminar con estas camarillas corruptas.
¿Qué presupuesto maneja la UBA?
Unos seis mil millones de pesos. Como casi todo se utiliza para pagar sueldos, se fomenta una política de generación de recursos propios de cada facultad. En Económicas, eso representa un presupuesto paralelo de setecientos millones que se recaudan a través de la venta de servicios, convenios con organismos públicos y acuerdos con bancos y empresas. Existen convenios de pasantías con el Gobierno porteño que conchaban a estudiantes de Económicas por la mitad del salario de un empleado de planta y en condiciones totalmente precarias. La Facultad se queda con un diez por ciento del sueldo de los pasantes. Yacobitti-Lousteau y Macri tienen intereses en común.
¿Cómo es la campaña de Lousteau en la UBA?
Está de gira por todas las sedes, patrocinado por Nuevo Espacio, que es la agrupación de Yacobitti, y por la Secretaría de Extensión Universitaria, que imprime miles de folletos con la cara de Lousteau. En la sede del CBC de Lugano, una patota de las autoridades y Nuevo Espacio no dejaba entrar a la FUBA –ni a ninguna otra agrupación– en nombre de que no querían que se hiciera política, pero levantaron las clases para que los estudiantes fueran a escuchar una conferencia de Lousteau. Finalmente, pudimos ingresar luego de una gran campaña para que todos pudiéramos expresarnos y no sea un privilegio de Lousteau.
DZ/ah
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!