Jorge Taiana se desempeñó durante cinco años como canciller, entre 2005 y 2010. Precandidato a presidente (propuesto por el Movimiento Evita, organización que conduce junto a Emilio Pérsico), Taiana no descuida la actividad legislativa, donde ocupa una banca desde el año pasado, cuando encabezó la lista de legisladores del Frente para la Victoria.
¿Cuáles son los problemas más urgentes de la Ciudad? ¿El presupuesto está pensado para solucionarlos?
El problema crucial de la ciudad es la vivienda, agravado por la constante baja de las partidas presupuestarias desde el comienzo de la gestión Macri. La inexistente construcción de viviendas sociales; el incumplimiento de las leyes de urbanización de villas; la falta de créditos blandos y con cuotas accesibles para la compra de vivienda y la ausencia de avales para alquileres por parte del Banco Ciudad, que ha perfilado su cartera de clientes para el crédito de consumo. Otro tema grave es el endeudamiento: se pasó de tener un presupuesto superavitario en el 2006, a una deuda 2.105,2 millones de dólares en la actualidad. El presupuesto actual no soluciona los problemas, claramente tiende a profundizar estas deficiencias año tras año. Crece el endeudamiento externo y se desfinancia educación, salud y los servicios sociales. La recolección de residuos es deficiente y, a la vez, representa contratos cada vez más caros. La obra pública en general tiene contratos a precios que representan el doble o el triple de los valores de mercado y con frecuentes contrataciones directas. Obras muchas veces innecesarias y algunas que por falta de planificación se han tenido que demoler al poco tiempo, como la plaza seca de Chacarita; el Boulevard de Av. Cabildo, o las estaciones del Metrobus cercanas a Plaza Constitución.
¿Cuál es su visión general del Presupuesto? ¿A quiénes beneficia y a quiénes perjudica?
El presupuesto enviado, claramente beneficia a los contratistas privados y perjudica a los ciudadanos comunes, especialmente a los más vulnerables, ya que además de la disminución de los servicios sociales, prevé el aumento de impuestos como ABL y patentes.
¿Qué modificaría?
Aumentaríamos las partidas para vivienda, hay que crear un Ministerio de Vivienda que encare y solucione los problemas habitacionales. Volveríamos a incrementar los montos para la Educación Pública, y para Desarrollo Social. Frenaríamos la sangría de los sobreprecios en obra pública, y comenzaríamos un proceso de desendeudamiento. La ciudad necesita una reforma tributaria para que paguen más los que más tienen, y se detengan los aumentos «geométricos» de ABL y patentes. Además, optimizaría los recursos destinados a medio ambiente con una política sustentable.
¿El FpV acompañará el presupuesto 2015?
El presupuesto aún está en estudio y sujeto a correcciones, así que aún no podemos definir cual será el voto del bloque.
DZ / fs
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!