El informe anual del Observatorio será presentado mañana, pero el diario Tiempo Argentino publicó hoy un anticipo, en el cual se afirma que la Unidad de Control del Espacio Público (UCEP) se dedicó hasta el año pasado a identificar, perseguir, hostigar, golpear y desalojar a personas en situación de calle.
Respecto a las iniciativas de ley del PRO sobre los `trapitos` y `cuida coches`, el Observatorio asevera que no apuntan a proteger los bienes ni la vida de los porteños, sino que pretenden eliminar del paisaje urbano las molestias para los vecinos.
Sobre el derecho a la vivienda, el informe dice que la crisis habitacional ya no es solamente el déficit de viviendas, sino también la falta de controles sobre los precios de alquileres, la segregación de los pobladores menos favorecidos y el propiciamiento de un boom inmobiliario descontrolado.
También dice que las autoridades de la ciudad apuntan al procesamiento de los líderes sociales de los barrios linderos al Indoamericano y la negación de la existencia de un barrio histórico como Rodrigo Bueno, en Costanera Sur, En el caso de la Salud, el ODH advierte que el Gobierno porteño ha utilizado el castigo para disciplinar a cinco directores de hospitales psiquiátricos» por denunciar la precarización y el desmantelamiento del sector.
Según publica Tiempo Argentino, otro de los puntos críticos del informe del Observatorio son los casos de `gatillo fácil` que involucra a efectivos de la Policía Metropolitana.
Al respecto, el informe de la ODH destaca que el 83% de los cargos de jerarquía de la Metropolitana proviene de la Policía Federal, y concluye: Nos llevan a preguntarnos qué modelo de institución se está formando.
La presentación del informe del Observatorio de Derechos Humanos de la Ciudad será mañana a las 19, en la sede de CTERA, Chile 654. Allí disertarán el defensor general adjunto en materia penal, Andrés Gallardo; familiares de Bruno Pappa; y representantes barriales.
DZ/sc
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!