Tiempo en Capital Federal

18° Max 16° Min
Cubierto
Cubierto

Humedad: 92%
Viento: Sureste 14km/h
  • Jueves 8 de Junio
    Muy nuboso17°   24°
  • Viernes 9 de Junio
    Cubierto12°   21°
  • Sábado 10 de Junio
    Cubierto  14°
Estado del Tránsito y Transporte
Actualizado: 07/06/2023 06:08:11
Tránsito
Trenes
Vuelos
Cargando ...

TEMAS DE LA SEMANA

Inauguran plaza en homenaje a Carlos Jáuregui

Uno de los dirigentes más importantes en la defensa de los derechos humanos y civiles de los gays.

Email This Page

La Ciudad incorporó a un espacio verde del barrio de Constitución, desde el miércoles pasado, el nombre de Carlos Jáuregui, uno de los dirigentes más importantes en la defensa de los derechos humanos y civiles de personas homosexuales, muerto en 1996 a causa del sida.

La iniciativa, que responde a una ley aprobada en la Legislatura a instancias de un proyecto de Diana Maffía, denomina «Carlos Jáuregui» al espacio público ubicado en la calle Cochabamba al 1700, entre Solís y la avenida Entre Ríos, lindando con Autopista 25 de Mayo.

Jáuregui fue uno de los fundadores de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), cuando en 1984, después de una razzia realizada por efectivos policiales en un boliche gay, la militancia llamó a una asamblea abierta, que resultó ser la primera reunión de esta organización.

La denominación «apunta a reconocer la figura de un luchador que comenzó su militancia en épocas de extrema invisibilización y persecución de la comunidad homosexual», destaca la legisladora al argumentar su proyecto.

Además, explica que «un espacio verde con el nombre de Carlos Jáuregui en Constitución, sería por demás significativo porque una de las características emblemáticas del barrio es su multiculturalidad y la diversidad en todos sus sentidos de las personas que lo habitan. También es una de las zonas con mayor cantidad de habitantes travestis y transexuales».

Jáuregui encaró, desde la CHA, una extensa disputa legal y política para obtener la personería jurídica, luego de ser rechazada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en un fallo de 1991 que, entre otros puntos, justificaba la denegación porque promovía «la pública defensa de la homosexualidad», que se consideraba contraria a la noción de bien común.

Finalmente, y luego de ocho años, la personería fue obtenida el 17 de mayo de 1992, marcando un precedente fundamental en la defensa de los derechos de las personas GLTTB.

Para entonces, ya había fundado también la Asociación Gays y Lesbianas por los Derechos Civiles (GAYS DC), desde donde inició una serie de demandas tendientes a defender y contemplar los derechos civiles y laborales de las personas viviendo con VIH-SIDA.

En ese marco, llevó adelante el primer juicio contra el Estado por el despido de un empleado, el cual sentó precedente en la jurisprudencia nacional y también atendió denuncias sobre abusos de autoridad por parte de la policía contra gays, lesbianas, bisexuales, travestis y transexuales.

 

Fuente Redacción Z
Email This Page
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!

Deja tu comentario