La Legislatura debe discutir una reforma tributaria integral, que vuelva más equitativa la estructura impositiva, de manera de que los que más tienen sean los que paguen más impuestos. Además se debe avanzar en la regulación del uso del suelo amparándolo de los negocios inmobiliarios y la actualización del Código de Planeamiento Urbano vigente en la Ciudad, junto con la cuestión del acceso al hábitat de los sectores populares. No sólo a la vivienda sino al resto de los servicios urbanos, incluido el esparcimiento. También debemos promover el acceso a la primera vivienda de los jóvenes, con facilidades y crédito a tasa subsidiada del Banco Ciudad. Restan discusiones que hacen a completar la autonomía local, como por ejemplo, el traspaso de competencias en el ámbito de la Justicia, el control del transporte público y el poder de policía sobre los tres subsistemas del sistema de salud.
Sin embargo, no cuesta imaginar que de parte del Gobierno de la Ciudad seguirá la misma política de deterioro en la prestación de los servicios sociales, con un claro retroceso en el sistema de derechos y garantías instalados por la Constitución de la Ciudad. En varias áreas es posible que se haga más notoria la ausencia de planificación y el desfinanciamiento de muchas políticas. Nosotros apostamos a que las comunas puedan canalizar las demandas y necesidades vecinales, agregando participación ciudadana a la gestión de los asuntos públicos. Macri seguramente seguirá sin preocuparse por la Ciudad, priorizando su candidatura nacional para 2015 a lo que además habrá que agregar el deterioro propio de una segunda gestión.
Mi prioridad, en tanto, será la reforma al sistema de salud. Puntualmente trabajaré para legislar sobre muerte digna, producción pública de medicamentos, reglamentación del aborto no punible y regulación del trabajo de los residentes médicos. Además, desde el bloque del Frente para la Victoria, impulsaremos una ley de financiamiento educativo, que coloque a la educación como prioridad, garantizando recursos y estableciendo pautas de inversión para los próximos diez años. Insistiremos en una reforma al Sistema de Seguridad Pública, proponiendo un mayor control público en las designaciones y ascensos de la Policía Metropolitana. Asimismo, a fin de evitar casos de gatillo fácil y muertes de agentes policiales, trabajaremos para limitar el uso de las armas reglamentarias a la jornada de trabajo de los agentes. Asimismo, trabajaremos en sancionar las normas que sean necesarias respecto del traspaso de competencias a las comunas, para consolidar, en el corto plazo, esta nueva institucionalidad participativa. Por último, impulsaremos legislación que apunte a proteger el patrimonio histórico, que hoy está absolutamente sin cuidado por la lógica mercantil que tiene la gestión macrista.
DZ/km
Fuente Especial para Diario Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!