Tiempo en Capital Federal

23° Max 15° Min
Cubierto
Cubierto

Humedad: 67%
Viento: Sureste 26km/h
  • Viernes 31 de Marzo
    Despejado15°   22°
  • Sábado 1 de Abril
    Parcialmente nuboso10°   21°
  • Domingo 2 de Abril
    Muy nuboso con lluvias15°   23°
Estado del Tránsito y Transporte
Actualizado: 30/03/2023 20:48:07
Tránsito
Trenes
Vuelos
Cargando ...

TEMAS DE LA SEMANA

IET: la inflación de agosto fue 4,3%, la más alta desde abril de 2016

La inflación interanual -de agosto a agosto- es de 34,1%. Fuerte caída del poder adquisitivo de los salarios, las jubilaciones, pensiones, prestaciones sociales e ingresos de cuentapropistas y trabajadores independientes.

Email This Page
consumo_inflacion

El Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), que depende de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), presentó el informe mensual de inflación correspondiente a agosto de 2018.

El informe detalla que la inflación mensual (preliminar) de los asalariados registrados fue del 4,3% en agosto, el valor mensual más alto desde abril de 2016. A su vez, en lo que va del año, la inflación acumulada registra un alza del 24,5%, y si comparamos agosto de 2018 respecto al mismo mes del año pasado (los últimos doce meses), tal cifra se eleva al 34,1%.

Los resultados de estos datos determinan que la inflación acumulada de 2018 superará el 40% a fin de año; según releva el informe del IET, esta cifra “fue reconocida por el gobierno en un documento interno en el cual se habla de inflación del 42%”. Consultado por la escalada inflacionaria de los últimos meses, Nicolás Trotta, rector de la UMET, enfatizó que «la inflación se acelera y es la tercera más alta en toda la gestión de Macri, y lo más preocupante, es que es el peor mes en cuanto a la caía de capacidad de compra del salario. El poder de compra de los trabajadores es el peor en 8 años, lo que confirma meses de tensión distributiva en un proceso inflacionario muy complejo».

Trotta: «El poder de compra de los trabajadores es el peor en 8 años».

En sintonía con esta tendencia, el informe detalla que se prevé para septiembre una inflación similar o incluso superior a la de agosto, porque “agosto no registró de lleno el impacto de la nueva disparada del dólar, que empezó el mes en $28 y en menos de una semana lo cerró alrededor de $38”.

El documento del IET destaca que sobresale el carácter generalizado de las subas de precios: todas las áreas excepto Indumentaria y Esparcimiento registraron alzas mayores al 4%. Los rubros que más sufrieron son Transporte y Comunicaciones, que lideraron la suba con un 6,9%, consecuencia de la suba del transporte público en el AMBA (que incluyó subas del 67% en subtes en CABA), y el alza en naftas (cuyo precio está muy ligado al dólar y a la cotizacióninternacional del petróleo). Le sigue Salud con una escalada del 6,2%, lo cual se explica porque las prepagas subieron 7,5%, junto a los medicamentos.Educación y Equipamiento del Hogar subieron 5,4%; y Alimentos y Bebidas, que es el rubro que más repercute en los presupuestos familiares, se disparó un 4,5% en agosto, lo que determina que en el último año, los alimentos subieron casi un 30%. Por su parte, Vivienda trepó 4,5%, impulsada por subas del 17% en electricidad, y solo Indumentaria y Calzado (+0,4%) y Esparcimiento (-1,1%), tuvieron un agosto tranquilo en materia de precios.

«Una vez más, la impericia de este gobierno hace que el ajuste caiga sobre los salarios de los trabajadores. Volvemos a reclamar que se declare la Emergencia Económica y Social para revertir el deterioro en todos los sectores sociales de nuestro país», declaró Héctor Daer, Secretario General de la CGT. Por su parte,Víctor Santa María, secretario de Estadísticas de la CGT, explicó que «la proyección de inflación nos lleva a prever que el 2018 será el año más inflacionario desde 1991, superando a 2002, 2014 y 2016. Esto confirma el rotundo fracaso de la política anti inflacionaria  del gobierno y un descontrolado aumento de precios, que incluye tarifas de servicios domiciliarios que se han vuelto prohibitivas».

Víctor Santa María: «El 2018 será el año más inflacionario desde 1991, se confirma el rotundo fracaso de la política antiinflacionaria del gobierno».

El IET también relevó que entre noviembre de 2015 y agosto de 2018, el salario real cayó 11,7%. En la actualidad, se ubica no sólo en el nivel más bajo en la era Cambiemos, sino en su peor nivel desde mediados de 2010. “El índice de inflación de 4,3% para agosto, refleja claramente la brutal caída del poder adquisitivo, que fue la más profunda registrada desde el 2010; estamos con una caída de casi 12 puntos del poder adquisitivo del salario real. Esto es demoledor en lo que se refiere al nivel de vida de los trabajadores y trabajadoras de Argentina. La inflación medida desde agosto fue la más alta desde abril del 2016, estas cifras revelan la verdadera catástrofe social que estamos viviendo, que más de la mitad de los trabajadores con salario en este momento, se ubican por debajo de la línea de la pobreza”, concluyó Hugo Yasky, secretario general de la CTA.

Email This Page
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!

Deja tu comentario