La Sala I del tribunal citó para hoy a la defensa de Macri ante el planteo que hizo el fiscal federal Jorge Di Lello para que el jefe de Gobierno vaya a juicio oral.
El juez Sebastián Casanello envió a juicio a 11 acusados pero dejó a Macri afuera de la elevación por considerar que no hay pruebas en su contra y que restan medidas por realizar para determinar la responsabilidad del político opositor.
Di Lello apeló esa decisión por considerar que en la causa «se ha acreditado fehacientemente que fue Macri» quien llevó al comisario Jorge «Fino» Palacios al frente de la Policía Metropolitana y que luego resultó uno de los principales acusados por el espionaje clandestino.
La postura de Di Lello fue ratificada por el fiscal general de la Cámara, Germán Moldes, y para hoy está citada la defensa de Macri a exponer sus argumentos.
Los mismos jueces que deben decidir este planteo -Jorge Ballestero, Eduardo Farah y Eduardo Freiler- son los que confirmaron el procesamiento de Macri.
En el juicio se juzgará una red de espionaje clandestino que intervenía de manera ilegal teléfonos de distintas personas como empresarios y políticos.
La causa se inició por la «pinchadura» al celular del familiar de víctimas de la AMIA, Sergio Berntein, y luego se descubrió que también fueron víctimas el cuñado de Macri, Néstor Leonardo, entre otos.
Para avanzar en la situación de Macri, el juez Casanello citó a declarar como testigo al ministro de Seguridad de la Ciudad, Guillermo Montenegro, quien desvinculó al alcalde de cualquier irregularidad.
Además, espera informes de la consultora de seguridad Akerman S.A., a la que el empresario Franco Macri, padre de Mauricio, reconoció que contrató para tener información sobre Leonardo.
Casanello envió a juicio a Palacios, al espía Ciro James, al ex ministro de Educación porteño Mariano Narodowski, al ex juez de Misiones José Rey, su ex secretaria Mónica González y a un grupo de ex policías de esa provincia.
DZ/sc
Fuente DYN
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!