Según el twitter oficial de Casa Rosada, el genocidio nazi y el terrorismo de Estado argentino son dos ejemplos de “intolerancia”:
“Sara Raus, cumple 89 años y fue víctima dos veces de la intolerancia: es sobreviviente de Auschwitz y tiene un hijo desaparecido.”
En principio, Sara «Raus» es Sara Rus.
En segundo lugar, la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en el llamado Juicio a las Juntas, no dijo que la dictadura pecó de «intolerante». Dijo que la política de exterminio de las Juntas Militares (1976-1983) era “Terrorismo de Estado”. Y así se pronunciaron todos los tribunales en todos las causas por delitos de lesa humanidad posteriores. Cosa juzgada, @Casa Rosada.
Por si no alcanzara, parece que el régimen que sembró Europa de campos de exterminio y asesinó a seis millones de personas (judíos, gitanos, homosexuales, socialistas, comunistas) era «intolerante». El epíteto tan comprensivo violenta el consenso internacional sobre el Holocausto. Aunque el tweet haya sido emitido, justamente, en el contexto de una reunión entre el presidente Mauricio Macri y sobrevivientes del Holocausto.
El mismo día, el ministro de Cultura de la Ciudad, Darío Lopérfido, había declarado a cuento de nada que «en Argentina no hubo 30 mil desaparecidos». Lopérfido aseguró que esa cifra «se arregló en una mesa cerrada». Lamentablemente, no añadió más datos sobre quiénes participaron del evento ni cuándo fue, y tampoco ofreció precisiones sobre el número real de desaparecidos y de dónde extrajo tal información.
Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, respondió: “Si este señor considera que ese no es el número que nos dé la lista de lo que él piensa que son”. Y agregó: “Hay montones de denuncias que no han quedado registradas porque hubo familias enteras que fueron diezmadas. Se registraron las denuncias como se pudo y todavía seguimos recibiendo denuncias de nietos nacidos en cautiverio”
El tweet sobre la tolerancia y las correcciones del ministro de Cultura se suman al encuentro del secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, con una ONG autodenominada de familiares “víctimas del terrorismo”. La reunión se realizó en la ex Escuela de Mecánica de la Armada, sitio donde se calcula que fueron asesinados por lo menos cinco mil detenidos desaparecidos.
Sara Raus, cumple 89 años y fue víctima dos veces de la intolerancia: es sobreviviente de Auschwitz y tiene un hijo desaparecido.
— Casa Rosada (@CasaRosada) enero 25, 2016
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!