Recuperar el auto de los playones de acarreo sale más caro desde el lunes pasado: el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, autorizó un incremento del 29 por ciento y su valor pasó de 450 a 580 pesos.
Además, está previsto que en los próximos meses también se incremente el costo del estacionamiento medido: la ficha pasará de 3 a 4 pesos, un aumento del 33 por ciento.
La medida desató polémicas. Ocurre que el dinero recaudado no irá a las arcas de la Ciudad sino a las de las empresas que brindan el servicio, Dakota/STO y BRD/SEC, cuyos contratos –firmados durante la intendencia de Carlos Grosso en los años 90– vencieron en 2001. Desde entonces, fueron prorrogados sucesivamente por los gobiernos de Aníbal Ibarra, Jorge Telerman y Mauricio Macri. Ambas empresas operan pagando un cánon de apenas 30.000 pesos por mes. Además, la Ciudad cubre los sueldos de sus empleados y les otorga gratuitamente las playas de acarreo, ubicadas debajo de la avenida 9 de Julio y al lado de la Facultad de Derecho. Se estima que recaudan unos cuatro millones de pesos mensuales.
Desde el gobierno porteño se defienden asegurando que hay un llamado a licitación vigente y que la situación estará regularizada para el último cuatrimestre del año, cuando se implemente el nuevo esquema de estacionamiento aprobado por la Legislatura en 2011: el estacionamiento medido, actualmente limitado al centro y macro centro, se extenderá a la mitad de las cuadras porteñas; la Ciudad se dividirá en cinco zonas para la operatoria de las prestadoras, habrá diez playas de acarreo y se desglosarán tres clases de tarifas diferentes para estacionar. Una pesadilla para los automovilistas.
Respecto del reciente incremento, el legislador de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, consideró “inadmisible que el jefe de Gobierno le dé un aumento a dos empresas que tienen sus contratos vencidos”. Por su parte, el legislador del Frente de Izquierda, Marcelo Ramal, calificó la medida como un “tarifazo”.
“El aumento del acarreo no tiene que ver con mayores costos ni tampoco con la voluntad de disuadir a los automovilistas de que no dejen el auto mal estacionado. La grúa no está pensada para corregir, sino por un incentivo económico”, según Ramal.
El 3 de febrero habrá una audiencia pública que debatirá el aumento de los parquímetros. Legisladores opositores y ONG anticiparon que presentarán alternativas al incremento del estacionamiento medido.
DZ/nr
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!