Cuando fue nombrada coordinadora del Registro Público de Administradores de Consorcios, en septiembre de 2009, Gabriela Pilar Saldivia se dedicaba a la administración de edificios y, paralelamente, trabajaba junto a un grupo de administradores en varios proyectos para mejorar diversos temas relacionados con la propiedad horizontal. “Fue una gran oportunidad porque me permitiría lograr una parte de mis objetivos aportando mis conocimientos y experiencia para optimizar los procesos de inscripción de los nuevos administradores, renovación de su matrícula y, al mismo tiempo, brindar información tanto a consorcistas como a administradores sobre sus derechos y obligaciones conforme a la ley 941”, señala.
–¿Cuáles son los cambios o mejoras que hubo en la actividad de los administradores?
–Desde mi llegada, estuvimos abocados a la aplicación de la modificación de la ley 941 que se reglamentó en 2010. Se incorporaron nuevos artículos lo cual trajo aparejado un importante crecimiento en la toma de denuncias, como las obligaciones de los administradores. Eso nos exigió la ampliación del espacio físico. En relación a la actividad del administrador de consorcios, lo más relevante es la implementación de nuevos procedimientos para la presentación de las declaraciones juradas (DDJJ), ya que en aquel momento la última presentada era de 2007 y eso generaba que los administradores tuvieran su matrícula vencida. Hoy la situación se encuentra regularizada.
–¿Qué responde ante las críticas que generalmente se le hacen al Registro sobre su atención?
–Considero que el Registro ha mejorado mucho en la atención a las necesidades del consorcista. El personal está capacitado no sólo para asesorar sobre la ley 941, sino también otros casos inherentes a los conflictos que se presentan en un edificio específicamente en la relación entre el consorcista y el administrador. En cuanto a las sanciones a los administradores, reconozco que todavía hay mucho para mejorar. En los últimos meses hemos priorizado aplicar multas según el avance de las denuncias y a los administradores que se encuentran en la actividad sin estar registrados, pero nos falta avanzar sobre las sanciones a los administradores que no hicieron la presentación 2010, 2011 y 2012.
–¿Cuántas denuncias atienden desde el registro y cuáles son los principales motivos de esas denuncias?
–No son muchas las denuncias que formalmente corresponden al Registro. No obstante tomamos alrededor de 30 denuncias semanales y los motivos principales son la falta de inscripción de su administrador, incumplimiento de las decisiones tomadas en asambleas e irregularidades en la contratación de trabajos para el consorcio.
–¿Cuáles son los lineamientos de la gestión que le dio Edgardo Aoun, el nuevo director general de la Dirección General de Defensa y Protección del Consumidor, de quien depende?
–Afortunadamente coincidimos con el director Aoun en seguir los mismos lineamientos con los que veníamos trabajando con Juan Manuel Gallo, éstos son regularizar lo máximo posible las matrículas con las declaraciones juradas al día, propender a actualizar el padrón de los consorcios declarados para poder actuar sobre el campo amplio que implican hoy en la ciudad de Buenos Aires los consorcios y que las denuncias por falta de inscripción sean sancionadas, de manera primordial.
–¿Cuántos son los administradores registrados?
–Tenemos cerca de 6.000 matrículas y consideramos que en la ciudad de Buenos Aires hay alrededor de 10.000 administradores ejerciendo la actividad.
–¿Piensa que es necesario que los administradores formen un colegio como algunas asociaciones de administradores sugieren?
–En algún momento estuve de acuerdo con la creación de un colegio que jerarquice la profesión; hoy considero que todavía no están dadas las condiciones.
–¿Cuáles son las cuentas pendientes del Registro?
–Queremos que todos los administradores que no han requerido su inscripción se acerquen y obtengan su matrícula. Además estamos trabajando en agilizar los procesos para la declaración jurada 2013, que comienzan a presentar en este mes de mayo. Y, como consideramos que hay un gran desconocimiento sobre la ley, es necesaria una importante campaña publicitaria informativa.
–Por último, ¿hay novedades para los consorcios desde el Registro?
–Estamos trabajando en descentralizar la atención a los vecinos denunciantes para que no solamente tengan que acercarse a la sede de Patricias Argentinas 277 sino que puedan concurrir en su comuna más cercana. También se realizarán cambios en la página web para agilizar los controles por parte de los consorcistas a su administrador, y seguramente vamos a tener novedades de las sanciones a los administradores que ejercen la actividad sin estar debidamente inscriptos.
DZ/rg
Fuente Redacción Z
Pingback: OM Radio | 97.1 » Gabriela Pilar Saldivia: “Nuestro objetivo es regularizar al máximo la actividad de los administradores”