Además de planificar y ejecutar las obras de infraestructura, el Ministerio que dirige Franco Moccia contiene a la poderosa Subsecretaría de Transporte, a Subterráneos de Buenos Aires y al Instituto de Vivienda. Licenciado en Economía (UBA), ex empleado de Techint y directivo del Citibank durante dos décadas, Moccia llegó al PRO en 2010. Fue subsecretario de Planeamiento y Control de Gestión y, entre otras tareas, coordinó la mudanza del Ejecutivo a la nueva sede de Parque Patricios.
Rodríguez Larreta fijó como prioridad construir la Villa Olímpica, ¿qué otras cuestiones deberá atender su ministerio?
Tenemos toda la parte hidráulica. Estamos comenzando con la obra del aliviador del arroyo Vega. Es similar a lo que hicimos en el Maldonado pero más pequeña. Ya está adjudicada y empezamos la obra durante la segunda mitad del año. Beneficiará a la zona de Blanco Encalada, que se inunda seguido.
¿Qué otras obras hidráulicas tiene en carpeta?
Hay muchas, más pequeñas, pero importantes. Estamos terminando los ramales secundarios del Maldonado. Estamos haciendo obras importantes en Liniers, en la cuenca del Cildánez en Lugano, en Escalada. Es un avance importante para lo que es el Plan Hidráulico. De hecho, firmamos la constitución de Cuenca del Medrano, el último que queda. El pedacito final es en Núñez, pero viene de Vicente López, San Martín y Tres de Febrero.
¿Qué pasó con los reservorios?
Nosotros hicimos dos muy grandes en el Parque Sarmiento, pero no alcanzan. Mitigan, pero no solucionan. La Autoridad de Cuenca nos va a permitir hacer los estudios para identificar cuál es el mejor proyecto para solucionar este problema. Hay que pensar bien antes de empezar las obras.
¿Qué nivel de avance tiene la Villa Olímpica?
Ya empezamos las obras, que deben finalizar antes de 2018. De hecho el Comité Olímpico nos exige tenerlas en un tiempo prudencial. Es una inversión muy grande, de más de 100 millones de dólares.
¿Cuál es el desafío en materia de infraestructura?
Terminar lo hidráulico. Y después tenemos lo relacionado con transporte público, metrobuses, pasos bajo nivel. También tenemos el desafío del RER (Red de Expresos Regionales), una obra que encarará Nación pero que en Ciudad la llevaremos nosotros desde este ministerio.
dz / fs
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!