El sábado 27 los porteños festejarán la reapertura del Teatro San Martín, cerrado por obras desde 2015. La programación va a volver en las salas Martín Coronado, Casacuberta y Cunill Cabanellas ya que la «puesta en valor» de la Sala Lugones no está terminada.
A partir de las 18 va a haber un gran espectáculo sobre avenida Corrientes al 1530, frente al Teatro San Martín, para que participen miles de espectadores, gratis. Van a presentarse los integrantes del Ballet Contemporáneo, el Grupo de Titiriteros, el Taller de Danza Contemporánea, un numeroso grupo de actores, artistas aéreos y músicos sobre un enorme escenario para contar la historia del lugar, representada en cinco actos y un gran final , con música original y una banda en vivo.
La gran fiesta se puede seguir en vivo en https://www.facebook.com/GCBA
Bajo la dirección general de Pichón Baldinu, 300 artistas van a intervenir en este espectáculo que recorre toda la trayectoria del Teatro. Una hora para contar desde el momento en que fue soñado en 1953 por los entonces jóvenes arquitectos Mario Roberto Álvarez y Alfredo Ruiz, hasta el 25 de mayo de 1960, cuando se inauguró y comenzó a cobrar vida.
Entre fines de mayo y principios de junio se estrenarán las obras con las que se retoma la actividad: La farsa de los ausentes, basada en El desierto entre en la ciudad, de Roberto Arlt, y dirigida por Pompeyo Audivert; Parias, versión libre de Platónov de Antón Chéjov, con dramaturgia de Juan Ignacio Fernández y Guillermo Cacace; y Umbrío, de Josep María Miró, con dirección de Luciano Suardi. De a poco, va a volver también la danza, la música, las muestras y la actividad en todas las salas y espacios.
Fuente Diario Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!