Música
Percu mundial
Olodum (Brasil), La Mambanegra (Colombia), Pedrito Martínez Group (Cuba) y Giovanni Hidalgo (Puerto Rico) son algunos de los visitantes que estarán en Toque, el 2º Festival Internacional de Percusión. Entre otros artistas locales, se podrá ver a El Choque Urbano, La Bomba de Tiempo, Los Negros de Miércoles, Paralelo 33 + Escalandrum y Elemí. Recitales, espectáculos, clínicas, clases magistrales y una feria de fabricantes de instrumentos durante cuatro días junto a los artistas del género más reconocidos del país y del mundo. Desde el viernes 9 hasta el lunes 12 en Tecnópolis (Av. General Paz y Constituyentes). Gratis.
Se va la segunda
El charanguista Rubén Segovia presenta su nuevo disco, Temple. Con temas propios y nuevas interpretaciones, sus canciones van del ballenato colombiano al gato cuyano, la chacarera, la cueca, el taquirari, el chamamé y el huayno. El sábado 10 a las 19, en la Casa del Bicentenario (Riobamba 985). Gratis.
Dancing Mood
La banda de Hugo Lobo (foto) vuelve al escenario para presentar su último trabajo, Ska Explosión. La orquesta de quince músicos le dará ritmo a la noche con su mix de reggae, ska y el jazz de una Big Band de vientos. El domingo 11 a las 21, en Niceto Club (Niceto Vega 5510). Entradas desde $115.
Chicos
Hacedor de mundos
Un joven lleno de imaginación y deseos habita un mundo mágico. Abanicos gigantes, flores multicolores, escaleras que bajan del cielo y un duende travieso conviven con acróbatas y trapecistas. Un espectáculo circense para chicos y grandes. Los domingos a las 19, en el Club de Trapecistas (Ferrari 252). Entradas: Adultos $70, chicos $50.
Pantallas
Tiempo libre
Sebastián es un joven que puede ver tragedias antes de que ocurran y tiene la oportunidad de evitarlas. Lo que no sabe es que al hacerlo cambiará el destino y pondrá en riesgo no sólo la vida de los otros, sino también la suya y hasta la de la mujer que ama. Ver en dejavuserieweb.wix.com.
Danza
Todos contentos
El grupo El Descueve repone una de sus obras más famosas. Con escenas impactantes y de una enorme exigencia física, conviven momentos catárticos de furia colectiva con efímeros instantes de intimidad. Los domingos a las 18 y a las 21, en Espacio Callejón (Humahuaca 3759). Entradas desde $70.
Teatro
Ausente con aviso
En un juego poético y dialéctico, el nuevo musical de Ricky Pashkus cuenta cómo un grupo de alumnos y maestros hablan de lo que no se habla, pero igual todo el mundo sabe. Los jueves a las 21, en el Centro Cultural Ricardo Rojas (Corrientes 2038). Entradas $60.
Y a otra cosa mariposa
Cuatro actrices representan a unos amigos de barrio a través de escenas de sus vidas, entre los 10 y los 70 años. Sus juegos en la vereda, la adolescencia y los achaques de la vejez. Los viernes a las 23, en el Taller del Ángel (Mario Bravo 1239). Entradas $120.
Inestable
Una obra sobre los miedos y sus derivados: paranoias, fobias, obsesiones y ansiedades. Una puerta mal cerrada o la humedad en una pared son puntos de partida que conducen a la neurosis y que se convierten en los peores temores. Por el dúo Suttotos, ganadores de la Bienal de Arte Joven 2015. Los sábados, a las 21, en Beckett Teatro (Guardia Vieja 3556). Entradas $120.
Artes plásticas
Carpani trabajador
Últimos días para visitar la muestra del artista ícono del arte social en la Argentina, Ricardo Carpani. Sus pinturas y grabados de trabajadores enormes, serios, nudosos, circularon en afiches que, como voceros del sindicalismo combativo y del peronismo revolucionario, empapelaron las ciudades durante los años sesenta y comienzos de los setenta. Hasta el lunes 12. Martes a domingos de 12 a 21, en el Centro Cultural Haroldo Conti (Av. Del Libertador 8151). Gratis.
Cine
Familia gitana
Vergüenza y respeto retrata la vida de los Campos, gitanos del conurbano. Un documental que revela la intimidad de un mundo entre las tradiciones ancestrales y la rutina contemporánea. De lunes a viernes a las 20.40 en Bama Cine (Av. Roque Sáenz Peña 1150). Entradas desde $50.
Séraphine
El film del francés Martin Provost es un drama biográfico basado en la historia de Séraphine de Senlis (1864-1942). Una sirvienta se refugiaba en la pintura hasta que su vida da un giro cuando un crítico de arte ve sus obras. El domingo 11 a las 19, en el Centro Cultural Haroldo Conti (Av. Del Libertador 8151). Gratis.
DZ/nr
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!