Tiempo en Capital Federal

15° Max 5° Min
Muy nuboso
Muy nuboso

Humedad: 61%
Viento: Sur 13km/h
  • Martes 6 de Junio
    Cubierto11°   20°
  • Miércoles 7 de Junio
    Muy nuboso15°   18°
  • Jueves 8 de Junio
    Muy nuboso con lluvias16°   24°
Estado del Tránsito y Transporte
Actualizado: 05/06/2023 20:53:07
Tránsito
Trenes
Vuelos
Cargando ...

TEMAS DE LA SEMANA

Farmacias: peligran los descuentos del PAMI

La obra social de los jubilados tiene un déficit mensual de más de $600 millones con el sector farmacéutico. El director del instituto asegura que el presupuesto no alcanza y acusa a los laboratorios por el aumento de los remedios.

Por Néstor Rivas
Email This Page
automediacion_remedios

De las reuniones que en estos días vienen manteniendo las entidades farmacéuticas y el director del PAMI, Carlos Regazzoni, depende nada más ni nada menos que la continuidad de los descuentos en los remedios para los jubilados.

Ocurre que las farmacias aseguran que el instituto dispone de un presupuesto mensual de entre $1.800 y $1.900 millones para solventar las prestaciones de medicamentos, frente a una facturación global de la industria farmacéutica del orden de los $2.600 millones. Esto llevó la semana pasada a que las farmacias suspendieran los descuentos a los jubilados. La medida se levantó cuando el PAMI se comprometió a efectuar un pago de emergencia de $500 millones. Eso abrió una tregua para continuar las negociaciones, pero la situación no está resuelta.

“¿Cómo se pone en caja esto?”, se pregunta Rubén Sajem, presidente de la sección de farmacéuticos del Colegio Oficial de Farmacéuticos y Bioquímicos de la Capital Federal, en diálogo con Diario Z. “Hay dos alternativas: el PAMI gestiona un crédito del Estado nacional para cubrir la diferencia o se recortan las prestaciones”, asegura.

Según Sajem, el desfasaje se produce porque los remedios aumentaron más que las jubilaciones, reduciendo los recursos propios de la obra social de los jubilados.

“Los descuentos se aplican en base a un convenio entre el PAMI y los laboratorios, las farmacias somos los intermediarios. Nuestra rentabilidad es muy baja, no podemos seguir así”.

Regazzoni reclama que la diferencia la cubra la industria de los laboratorios sin afectar los márgenes de rentabilidad de las farmacias. Sin embargo, “el PAMI renovó el convenio con los laboratorios en marzo de este año, aun sabiendo que se habían producido aumentos de hasta el 50 por ciento».

«Hay que ver cuál es la decisión política del gobierno. En abril dieron una señal”, dice Sajem, en referencia al polémico retiro de 160 medicamentos de la nómina que PAMI cubría al 100 por ciento.

 

DZ/nr

Fuente Redacción Z
Email This Page
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!

Deja tu comentario