A raíz del paro de los trabajadores y cuidadores, el director del Zoológico de Buenos Aires reconoció que el predio «se vino abajo por la falta de inversión». En declaraciones a Radio 10, Gabriel Aguado afirmó: «Cuando el zoológico era municipal era una catástrofe, después con la primera concesión cambió mucho porque llegó el dinero que necesitaba y después durante muchísimos años se vino abajo por la falta de inversión y ahora nos toca agarrar esto desde menos diez”.
Aguado explicó que el pliego de licitación (con el que se le otorgó la concesión a la actual empresa) sólo hacía referencia a la restauración de los edificios históricos y no a las condiciones del hábitat de los animales. «La semana pasada se firmó el redireccionamiento del dinero que iba a ser destinado a esos edificios, que se arreglarán mediante otro camino, para poder destinar esa inversión a mejorar los recintos de los animales”, explico.
Este viernes los trabajadores del zoológico realizaron un paro total de actividades para reclamar el deterioro del predio y la salud de los animales y exigir mejoras en sus condiciones laborales. «Ni la empresa concesionaria ni el Gobierno de la Ciudad respondió a nuestro reclamo ni cumplió con los acuerdos pactados. La actitud tomada por la empresa nos impide mantener la paz social que nos pide la Subsecretaria de Trabajo», dijeron en un comunicado.
El conflicto del Zoo comenzó el 4 de septiembre pasado cuando los cuidadores y trabajadores realizaron el primer paro histórico. Días atrás dos lobos marinos habían muerto; uno por la sobre exigencia de hacer quince show en el día y otro debido a la mala alimentación. La muerte de estos animales -más la del oso polar Winer, la Jirafa Lara y el deterioro de la orangutana Sandra- fueron el punta pié para la movilización. Los bajos salarios, los problemas con las condiciones de seguridad, la falta de elementos de trabajo y la precariedad de los empleados de las subconcesiones fueron el otro motivo.
Para el paro de este viernes los trabajadores piden: «Ningún despido, suspensión ni persecución. Basta de hostigamiento. Basta de precarización, tercerización y trabajo en negro. Garantía horaria de 36 hs semanales para los jornaleros. Salario básico que cubra la canasta familiar de la CABA. Pase de todos los trabajadores bajo convenio SUTECBA».
Si bien las puertas del zoológico estarán cerradas y serán suspendidas todas las actividades planeadas para ese día como las visitas guiadas y cumpleaños, los trabajadores garantizan el cuidado y la alimentación de los animales.
DZ/ah
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!